Conceptos Fundamentales de la Filosofía de Platón: Ideas, Conocimiento y Política

Enviado por Javier y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Conceptos Clave en la Filosofía Platónica

Dialéctica

Se identifica con la filosofía y la ciencia. Es una actividad cognoscitiva, pues se trata del ejercicio de la razón. Su objeto es el conocimiento del Mundo Inteligible, de las relaciones existentes entre las Ideas. Su aspiración última es el conocimiento de la Idea de Bien y del modo en que ésta es el fundamento último de toda la realidad. Así, Platón definirá la filosofía como "una ascensión al ser". Por ser una actividad estrictamente racional, no se apoya en la percepción. Por utilizarse la pura razón, el conocimiento al que da lugar es conocimiento estricto, conocimiento universal y necesario. No acepta hipótesis: no acepta como verdadera ninguna premisa que no haya sido cuestionada, busca el sentido último, la razón más profunda de cada tema que trata.

Idea de Bien

Es la idea suprema de su Teoría de las Formas (o Teoría de las Ideas). Platón nos presenta la Idea de Bien como el objeto más adecuado para el alma y causa de la realidad, perfección y verdad de las cosas. La importancia y funciones que Platón concede en su filosofía a la Idea de Bien es tal que muchos autores la han identificado con Dios. La consecuencia de ello es que todas las cosas, y especialmente el hombre, aspiran de un modo u otro a la comprensión de dicha idea. Se trata del mayor grado de conocimiento al que puede ascender el alma en el proceso de la dialéctica.

Justicia

Es el orden estable de todo, tanto en el alma individual como en el Estado, siempre conforme a la virtud que comporta. Es hacer cada uno lo suyo con armonía y ajustamiento de las partes del todo.

Mundo Inteligible

Este es el mundo de las Ideas. Ideas que gozan de las características del Ser de Parménides: cada Idea es única, eterna e inmutable. No se puede acceder a él con el uso de los sentidos, sino mediante el uso de la parte más excelente del alma: la razón.

Mundo Sensible

Es un mundo aparente, un mundo de sombras, de variedad y cambio. Es el mundo percibido por los sentidos, una copia imperfecta del Mundo Inteligible.

Opinión (Doxa)

La "opinión" o "doxa" es el título que da Platón a una de las formas de conocimiento. Este conocimiento se fundamenta en la percepción, se refiere al Mundo Sensible, es decir, a las cosas espacio-temporales, a las entidades corporales, y, en la escala de los conocimientos, es el género de conocimiento inferior.

La opinión se divide a su vez en dos especies o tipos de conocimiento:

  • La conjetura (eikasia): que es el conocimiento que tenemos de las cosas cuando vemos sus sombras o reflejos.
  • La creencia (pistis): que es el conocimiento que tenemos de las cosas cuando las percibimos directamente y nos formamos un juicio de ellas.

Reminiscencia (Anámnesis)

Adquirir conocimiento consiste en recordar lo que el alma sabía cuando habitaba en el Mundo Inteligible de las Ideas antes de caer al Mundo Sensible y quedar encerrada en el cuerpo. Así, la teoría de la reminiscencia está ligada a la diferencia platónica entre el cuerpo y el alma. El recuerdo se logra principalmente mediante el diálogo filosófico.

Rey-Filósofo

Es quien debe gobernar el Estado en la ciudad ideal propuesta por Platón en su obra República. El gobierno debe estar en manos de los sabios, los filósofos, por varias razones:

  • Son los que han dirigido la mirada correcta hacia el Mundo Inteligible y la Idea de Bien.
  • Son los que están mejor preparados ética e intelectualmente para dirigir el Estado hacia la justicia y el bien común.

El gobierno no estará en manos de unos dirigentes que hayan sido elegidos por la mayoría (democracia, criticada por Platón), sino en manos de aquellos que han podido acceder al conocimiento de la ciencia verdadera y del Bien.

Entradas relacionadas: