Conceptos Fundamentales de la Filosofía de Platón: Alma, Ideas y Política
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB
Alma y Cuerpo en Platón
Platón defiende un dualismo antropológico, según el cual el ser humano es un compuesto de un alma inmaterial e inmortal y de un cuerpo material y mortal. El alma es para Platón el principio que infunde vida al cuerpo y, además, en los seres humanos, el principio del conocimiento, pues su función propia es el conocimiento de la verdad. Influenciado por los pitagóricos, Platón defiende que el alma ha tenido una existencia anterior y tiende a liberarse del cuerpo, que constituye en realidad su prisión.
Hay que distinguir, además, tres partes del alma:
- Racional: asociada a los filósofos.
- Irascible: asociada a los guerreros.
- Apetitiva: asociada a los trabajadores.
La Dialéctica Platónica
Se refiere a la ciencia suprema acerca de las Ideas y sus relaciones, en especial de las relaciones de todas las Ideas con la Idea suprema de Bien. Es la única capaz de ofrecernos verdadero conocimiento y constituye la última y principal enseñanza en la educación del filósofo gobernante.
Platón también denomina dialéctica o arte dialéctico al método del cual se sirve esta ciencia para alcanzar el conocimiento de las Ideas y, muy especialmente, de la Idea de Bien.
Teoría de las Ideas o Formas de Platón
Según Platón, las Ideas (o Formas) son realidades inmateriales, conceptuales, eternas, inmutables, trascendentes y solo accesibles a la inteligencia. Constituyen la esencia de las cosas sensibles y los modelos perfectos e ideales que estas imitan o copian de forma imperfecta. Las Ideas son, por tanto, la causa del ser de las cosas sensibles y existen con independencia de los hombres y de sus opiniones.
La Idea de Bien en la Filosofía Platónica
Es la Idea suprema, representa la máxima perfección y, por tanto, lo máximamente real. Es también la expresión del orden y de la unidad del Mundo de las Ideas. Todas las demás Ideas participan de ella y es causa de su realidad. Su conocimiento es el objetivo último de la educación filosófica del gobernante, pues se requiere para poner orden tanto en la propia alma como en la sociedad.
El Intelectualismo Moral Socrático-Platónico
Es una teoría ética propia de Sócrates, que puede resumirse en la afirmación de que la virtud es conocimiento y el vicio es ignorancia. Platón acepta este punto de vista de su maestro y lo aplicará también al terreno de la política. El resultado de esto será la teoría platónica del filósofo gobernante.
El Concepto de Justicia en Platón
Platón utiliza el término Justicia en varios sentidos:
-
Justicia como armonía o equilibrio: Influenciado por los pitagóricos, identifica la justicia en general con la armonía. Aquí distingue entre:
- a) La justicia como virtud individual: armonía entre las tres partes del alma.
- b) La justicia del Estado: armonía entre las tres clases sociales que lo componen.
- Justicia en sí (Idea de Justicia): Se refiere a la Idea de Justicia, que es eterna, atemporal, inmaterial e independiente de las opiniones humanas. Tanto la justicia del individuo como la del Estado participan de esta Idea.
- Justicia empírica o material: Es la justicia de los hombres en cada época. Platón se refiere a ella con la expresión “sombras de lo justo”, considerándola una copia imperfecta de la Idea eterna de Justicia.
La Visión Platónica de la Política
Para Platón, la Política es el arte de dirigir y organizar sabiamente el Estado con el fin de alcanzar la justicia y el bien de la comunidad. Este arte se identifica con la filosofía, pues solo aquel que haya comprendido las esencias eternas del Bien y de la Justicia será capaz de gobernar el Estado conforme a esos principios.
La Noción de Virtud (Areté) en Platón
En sentido amplio, los griegos entendían por virtud (areté) una capacidad, poder o excelencia para producir un determinado efecto o cumplir bien la función que es propia de algo o alguien. Este sentido del término “virtud” puede aplicarse tanto a personas como a animales o cosas.