Conceptos Fundamentales de la Filosofía Moderna: Descartes, Hume y Kant

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Duda

La duda consiste en un proceso subjetivo del conocimiento por el cual cuestionamos el valor de aquello que se nos presenta como verdadero. No obstante, en la filosofía cartesiana adquiere un significado más profundo: la duda es la primera consecuencia del método cartesiano. La duda cartesiana no es escéptica; no pretende destruir el conocimiento, sino más bien alcanzar la verdad, revisando los fundamentos de todo lo que tomamos como cierto.

Evidencia

La evidencia es una de las características de las ideas y de las reglas del método. Se considera evidencia aquello que carece de prejuicios (como los famosos ídolos de Francis Bacon o la Metafísica del Padre Suárez). La evidencia deriva directamente de la intuición y de la deducción. La deducción no solo consiste en partir de lo más general a lo más particular, sino en partir de los principios básicos y generales para obtener otros conocimientos, tal como se hace en las matemáticas y la geometría. La intuición hace referencia al innatismo cartesiano de las tres sustancias.

Cogito

El Cogito es la primera verdad del sistema cartesiano, a partir de la cual se pueden deducir el resto de verdades. El «pienso, luego existo» cartesiano (cogito ergo sum) es el reconocimiento de la intuición directa que cada individuo tiene de su propia conciencia. Con el cogito, Descartes sitúa la conciencia, el yo, como el fundamento último del conocimiento y de la verdad del mundo.

Escepticismo

El escepticismo es una corriente filosófica que consiste en dudar de la validez y legitimidad del conocimiento humano, planteando argumentos que pretenden derribar cualquier pretensión de verdad. Hume es considerado uno de los mayores escépticos, pues desconfía de conceptos metafísicos y racionalistas como causa, yo, verdad, Dios, sustancia o el propio método cartesiano.

Experiencia (según Hume)

Para Hume, la experiencia es sinónimo de percepción. Su importancia radica en el papel central que desempeña en el conocimiento humano: según Hume, este comienza en la experiencia, culmina en ella y solo es válido si puede referirse a una experiencia empírica.

Ideas (según Hume)

Las ideas, según Hume, son una clase de percepción en la que «reflexionamos sobre una pasión o sobre un objeto que no está presente; las ideas son las percepciones más tenues y más débiles». Las ideas son, entonces, la copia debilitada, la «huella» que nos dejan las impresiones. Por ello, es crucial destacar que solo se considerarán ideas válidas aquellas que se originan en una impresión. Las impresiones siempre priman sobre las ideas.

Entendimiento (según Kant)

El entendimiento, según Kant, se encarga de pensar el fenómeno, aplicando una serie de categorías que son constitutivas de nuestro modo de conocimiento. Por lo tanto, el entendimiento analiza el fenómeno intentando aplicar alguna de sus categorías, con el objetivo de alcanzar la comprensión. Kant no otorga mayor importancia al entendimiento que a la sensibilidad. Ambos deben colaborar para que el conocimiento sea posible.

Conocimiento a priori

El término a priori significa 'anterior a la experiencia'. Los juicios a priori son aquellos que pueden formularse antes de conocer el objeto del que se habla. Gran parte del conocimiento a priori es también analítico; es decir, el predicado no añade información nueva al sujeto. El conocimiento a priori es característico de la lógica y las matemáticas.

Entradas relacionadas: