Conceptos Fundamentales en la Filosofía de Kant y Nietzsche

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Kant

Ética Kantiana

Kant distingue entre la razón teórica (que nos da conocimiento sobre la realidad) y la razón práctica (que nos proporciona reglas sobre cómo comportarnos). La razón práctica guía nuestra voluntad y produce ideas sobre lo que debemos hacer, lo correcto o incorrecto.

Kant busca el fundamento de la moral, llegando al concepto del "Imperativo Categórico", una regla que todas las personas deben seguir para actuar correctamente. Este imperativo se resume en la idea de actuar de manera que podamos querer que nuestra máxima (principio o regla) se convierta en ley universal.

Kant complementa el Imperativo Categórico con la idea de tratar a los seres racionales como fines en sí mismos, no simplemente como medios para nuestros propios fines. Esto implica respetar la dignidad y el valor intrínseco de cada individuo.

Kant considera que la felicidad se logra cuando nuestros deseos coinciden con la realidad, mientras que la virtud implica actuar de acuerdo con la ley moral universal. El Bien Sumo combina la virtud y la felicidad.

Kant aborda conceptos como el alma, el libre albedrío y Dios en el contexto de la ética. Aunque no se pueden demostrar su existencia, Kant sugiere que son necesarios para una vida moral significativa, ya que sustentan la idea de la vida eterna, la obligación moral y la posibilidad de alcanzar la felicidad.

Nietzsche

Teoría del Conocimiento

Crítica al Conocimiento Tradicional

  • Nietzsche critica la idea de una verdad objetiva y universal, defendida en filosofías como la de Platón y el cristianismo.
  • Considera que unificar la verdad en una sola visión es incorrecto, ya que el ser humano tiende a simplificar realidades complejas y diversas.
  • Además, critica las ciencias por su enfoque cuantitativo, que tiende a homogeneizar experiencias individuales y únicas, eliminando su cualidad particular.

Perspectivismo

  • Nietzsche propone el perspectivismo como su visión del conocimiento, basada en la idea de la voluntad de poder.
  • Según el perspectivismo, la verdad y el conocimiento se basan en las interpretaciones subjetivas que los individuos hacen de la realidad.
  • Cada perspectiva representa una interpretación única y relativa de la realidad, por lo que no existe una verdad absoluta.
  • El conocimiento, para Nietzsche, es un acto de dominio y control sobre la realidad, una forma de ordenar y unificar lo múltiple y dinámico para hacerlo comprensible y útil.
  • Este concepto se relaciona estrechamente con la voluntad de poder, ya que conocer es una manifestación de esta voluntad, lo que Nietzsche llama "voluntad de conocer".

Ética Nietzscheana

  • Niega la existencia de valores universales y absolutos, argumentando que lo bueno y lo malo son relativos y dependen de la perspectiva de cada individuo.
  • Critica la igualación de las personas promovida por la moral de esclavos, que considera una debilitación de la individualidad y la excelencia.
  • Rechaza el ideal ascético sacerdotal que busca la negación de los deseos y la represión de los instintos naturales.
  • Nietzsche anuncia la "muerte de Dios" como una metáfora de la decadencia de los valores tradicionales.
  • Advierte sobre el nihilismo como consecuencia del abandono de los valores tradicionales, lo que lleva a una sensación de falta de sentido en el mundo.
  • Propone el concepto de superhombre como aquel que tiene la capacidad de crear e imponer nuevos valores sobre el mundo.
  • La transvaloración de los valores implica la modificación de los valores tradicionales para dar paso a nuevos valores que respeten la vida y la voluntad de poder.
  • Nietzsche plantea el eterno retorno como la idea de que todo lo que ocurre en el tiempo se repetirá infinitamente.
  • Lo interpreta como un imperativo vital para vivir la vida de manera óptima, sin arrepentimientos y asumiendo que cada momento debe ser vivido como si se repitiese eternamente.

Entradas relacionadas: