Conceptos Fundamentales de la Filosofía Griega: De Platón a los Presocráticos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB
Teoría de las Ideas de Platón
Platón formuló estas ideas para superar concepciones de otros pensadores. Estaba convencido de que existía conocimiento seguro y firme.
Esta teoría defiende la existencia de dos mundos:
- El mundo sensible: Es el imperfecto, donde se encuentran los bienes materiales y todo lo que percibimos con los sentidos.
- El mundo inteligible: Es el mundo de las Ideas, donde los sentidos no existen y reside la verdadera realidad.
Platón defendía el dualismo ontológico. Llamaba a las Ideas "formas" y afirmaba que eran realidades objetivas. Para Platón, las Ideas son como el ser de Parménides: únicas, eternas, inmutables e inalterables. La Idea más importante para Platón es la del Bien. Los dos mundos se representan a menudo en un círculo perfecto.
El Ser en Aristóteles
Los pensamientos de Aristóteles son muy importantes y siguen vigentes en la actualidad. Planteó dos maneras de entender la metafísica:
- La metafísica como estudio de las primeras causas: Todo tiene una causa, y una de ellas es el Primer Motor Inmóvil, que representa la divinidad. Para entender el 'porqué' de las cosas, se realizaba un estudio al que se llamaba teleología.
- La metafísica como estudio del ser en tanto que ser: Se enfoca en el estudio de la existencia y sus propiedades más generales.
El Ser en Parménides
Para Parménides, el ser es, tiene existencia; el no ser no es, no existe. El ser humano solo puede pensar en lo que existe; si algo no existe, es absurdo pensar sobre ello.
Características del Ser según Parménides:
- Inmutable: Lo que es no puede cambiar; dejar de ser una cosa para ser otra es el cambio, y el ser no cambia.
- Inmóvil: Lo que es no puede moverse, pues para moverse debería ir hacia donde no hay nada (el no-ser), lo cual es imposible.
- Único: Lo que es, es único. No existen realidades diferentes a lo existente.
Existe una vía de opinión, donde los sentidos son una ilusión y una apariencia. El pensamiento es la única forma de llegar al auténtico conocimiento.
El Devenir en Heráclito
Heráclito nació en Éfeso. Su concepción del mundo consistía en que la realidad está en constante cambio, devenir y movimiento. Devenir significa 'llegar a ser'.
Detrás de los cambios hay una lucha entre contrarios. La realidad no consiste en armonía, sino en tensión. Defendía que todos los procesos naturales tienen un orden en el que el fuego es el centro, y la tierra, el agua y el aire terminan convirtiéndose en él. La naturaleza está sujeta a una ley llamada Logos, según Heráclito, y ninguna transformación podrá alterarla.
Filósofos Presocráticos: Monistas y Pluralistas
Monistas
Estos filósofos buscaban un único principio (arché) para explicar la realidad.
Tales de Mileto
Considerado el primer filósofo occidental de la historia. Sostenía que todo procede de un principio natural: el agua. Llegó a esta conclusión al observar que la tierra estaba rodeada de agua.
Anaximandro
Se preguntó por el arché y propuso el ápeiron (lo indefinido) como principio. Para él, el origen de todo lo que existe es indeterminado.
Anaxímenes
Propuso el arché como el aire. El aire lo protagoniza todo mediante procesos de condensación y rarefacción.
Pluralistas
Estos pensadores propusieron múltiples principios para explicar la realidad.
Pitágoras
Estudió procesos que muestran la realidad de la naturaleza, como el tetraktys, una lista de diez conceptos fundamentales que representaban la armonía cósmica.
Anaxágoras
Introdujo el concepto de Nous (Mente) como principio ordenador. Consideraba que la realidad estaba compuesta por infinitas 'semillas' (homeomerías), no solo cuatro elementos.
Empédocles
Defendió la existencia de cuatro elementos fundamentales: tierra, aire, fuego y agua. Su combinación y separación, impulsadas por las fuerzas del Amor y el Odio, forman los seres vivos y la materia inerte. Concebía un universo pleno, eterno y finito.
Conceptos Aristotélicos Clave
Sustancia y Accidentes
La sustancia es todo aquello que existe por sí mismo y es una realidad concreta. Cada sustancia forma una unidad. Los seres imaginarios no son sustancias.
Materia y Forma
La materia es todo aquello capaz de recibir una forma, mientras que la forma es la esencia o estructura que organiza la materia, dándole su identidad.