Conceptos Fundamentales: Filosofía Griega, Ciencias y Antropología
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB
ANTROPOLOGÍA
Origen de la Filosofía en Grecia
El surgimiento de la filosofía en el siglo VI a. C. en Grecia, ocurre debido a unas transformaciones socioeconómicas que se dan en Grecia y por la necesidad de suplantar las explicaciones míticas por unas de tipo racional, el Logos. Esta transformación es el resultado de la sustitución de la imaginación por la razón para la comprensión del universo.
Los primeros filósofos, los presocráticos, se proponen resolver el conflicto entre sentidos y razón, a través de la introducción del concepto arjé (raíz de todo). El arjé actúa como expresión de la ambición racional de un orden cósmico, pero desde la experiencia surgida de los sentidos. Los distintos grados de esta experiencia, determinan en gran medida las distintas orientaciones de los presocráticos.
Paso del Mito al Logos
Mito: las narraciones y doctrinas acerca del mundo, los hombres y los dioses que eran respuestas y explicaciones acerca de las grandes cuestiones que el hombre se planteaba.
Clases de Ciencias
- a) Ciencias formales: Matemáticas, lógica. Método inductivo, juicios tautológicos, lenguaje simbólico o formal.
- b) Ciencias empíricas o experimentales: Física, Química, Biología, Astrología. Método inductivo, juicios sintéticos, lenguaje simbólico, formal-natural.
- c) Ciencias 'a caballo': Economía, Sociología, Psicología. Método inductivo, lenguaje estadístico.
- d) Ciencias humanas: Derecho, Ética, Historia, Filosofía. Lenguaje natural, juicios tautológicos, método inductivo-deductivo.
Definición de Antropología
Ciencia que comprende todos los conocimientos relativos al hombre y la humanidad en general, aunque trata de un modo más particular de los orígenes de la especie humana.
Ramas de la Antropología
Podemos distinguir:
Antropología Científica
La Antropología científica se plantea el problema del origen, la evolución y las cualidades de la especie humana. Se la puede dividir en dos grandes disciplinas: la Antropología Biológica o Física y la Antropología Cultural.
Antropología Física
La Antropología Física se ocupa principalmente de la hominización (trata de reconstruir el curso de la evolución humana mediante el estudio de los restos fósiles), la biología humana y el estudio de otros primates. Una de las ramas de la Antropología Física tiene como objetivo reconstruir la línea evolutiva del hombre.
Antropología Social y Cultural
Gran parte de la investigación antropológica se basa en trabajos de campo llevados a cabo en las diferentes culturas. Los antropólogos culturales estudian los procedimientos ideados por el hombre para enfrentarse a su medio natural y su ambiente social, y cómo se aprende, conserva y transmite un cuerpo de costumbres.
Antropología Filosófica
La Antropología filosófica es una disciplina cuyo objeto de estudio es la investigación sobre el origen, la naturaleza y todos los demás aspectos que se refieren al ser humano. La Antropología filosófica pone como centro de su reflexión al ser humano. Busca comprender al hombre como un ser que vive y sabe que vive. Se basa en los conocimientos de la Biología, la Psicología y la Lingüística.
Hominización vs. Humanización
Hominización | Humanización |
|
|