Conceptos Fundamentales de Filosofía: Ética, Valores y Derechos Humanos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB
Conceptos Fundamentales de la Filosofía: Ética, Valores y Derechos Humanos
Este documento explora definiciones esenciales y principios clave de la filosofía, abordando ramas como la gnoseología y la axiología, así como conceptos cruciales como la ética, la moral, la libertad y los derechos humanos.
Ramas y Objeto de la Filosofía
Gnoseología
- Gnoseología: Rama de la filosofía que estudia el conocimiento, sus factores, las características de la verdad y su comprobación a través del conocimiento.
Axiología
- Axiología: Rama de la filosofía que estudia los valores.
El Objeto de la Filosofía según Distintos Pensadores
- Aristóteles y Santo Tomás: Para ellos, el objeto de la filosofía es el estudio de todas las cosas desde el punto de vista de sus causas supremas.
- Gutiérrez Sáenz: Sostiene que la filosofía estudia todos los seres, tanto materiales como espirituales, incluyendo valores, virtudes, seres humanos y máquinas. Es el estudio de todas las cosas.
Ética y Moral: Conceptos y Relación
Definiciones Clave
- Juicio Moral: Es la capacidad de juzgar los actos desde la perspectiva de su bondad o maldad, para dar un valor al acto realizado por el individuo.
- Moral: Conjunto de normas que la sociedad se encarga de transmitir de generación en generación.
- Ética: Conjunto de normas que un individuo esclarece y adopta a su propia mentalidad. Asimismo, la ética es una ciencia que tiene por objeto de estudio la moral y la conducta humana.
La Ética en el Ámbito Sociocultural
La ética se manifiesta de manera diversa en las culturas de las diferentes sociedades. Siempre estudia la bondad y maldad de los actos, sirviendo para establecer normas y guiar a la sociedad. Se basa en la relación que debe existir en la sociedad con la cultura para una buena convivencia y relación de todos los individuos con la cultura que nos identifica.
La Ética en el Ámbito Personal
La ética personal tiene como objeto estudiar los actos de las personas y su manera de reaccionar ante una circunstancia, así como la conducta que adoptan.
Relación entre Ética y Moral en los Actos Humanos
La ética y la moral se relacionan en los actos humanos debido a que las acciones realizadas deben ser lícitas y estar dentro de los parámetros que establece la ley (es decir, un parámetro ético). La ética juzga la conducta, y la moral determina el grado de madurez, responsabilidad, respeto, etc., que adopta la persona.
Conceptos Filosóficos Esenciales
- Libertad: Facultad humana de actuar o no de una determinada manera. Es la capacidad de cada persona de hacer o no hacer las cosas, de decir o expresar lo que desea.
- Voluntad: Es el querer y tener el valor de realizar un acto, superando la simple intención o deseo.
- Responsabilidad: Asumir las consecuencias de los actos intencionados.
- Justicia: Acto de dar a cada quien lo que se merece por sus acciones realizadas.
- Verdad: Aquello que se considera como una consecuencia de algo que realmente sucedió o que ya estaba establecido con anterioridad, sujeto a verificación.
Derechos Humanos
Los Derechos Humanos fueron establecidos por la ONU (Organización de las Naciones Unidas) con el fin de asegurar que todas las personas en el mundo tuvieran los mismos derechos, sin importar su origen, lengua o color. Para garantizar su cumplimiento, se crearon organismos en muchos países. En México, la CNDH (Comisión Nacional de los Derechos Humanos) es el organismo encargado de hacer valer estos derechos.
Dimensiones del Juicio y la Conciencia
- Conciencia Moral (o Juicio Moral): Es el concepto del mundo y la vida que tiene cada persona y que la ayuda a reflexionar sobre sus actos antes de actuar. Es aquella dimensión que nos permite discernir lo bueno y lo malo, lo justo y lo injusto, lo honesto y lo deshonesto en acciones y situaciones.
- Facultad del Alma: Permite diferenciar entre el bien y el mal. Cuando se expresa en palabras, se convierte en una opinión o dictamen.