Conceptos Fundamentales en Filosofía, Ética y Comportamiento Organizacional
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB
Pensadores Clave y sus Aportes
- Sócrates: La virtud es conocimiento. Enfrenta la lucha entre dos conceptos de bien: el bien como útil y el bien como lo agradable.
- Platón: Explica la metafísica, señalando que el fin último del alma.
- Aristóteles: La voluntad es el apetito derivado del conocimiento intelectivo. El fin de todo ser viviente es ser feliz.
- Santo Tomás de Aquino: La doctrina moral descansa en la metafísica del bien y del fin. Dios busca el bien del todo o el bien común.
Definiciones Éticas Fundamentales
- Moral: Es el conjunto de códigos que rigen la conducta de una comunidad desde el punto de vista de la bondad o malicia de los actos.
- Ética: Es el estudio de la moral. La ética es teórica y la moral es práctica.
- Amoral: Persona que se conduce sin principios de conducta.
- Inmoral: Es quien tiene principios y no actúa de acuerdo con ellos.
Clasificación de las Virtudes
Virtudes Cardinales y Teologales
- Virtudes Cardinales: Prudencia, Justicia, Fortaleza, Templanza.
- Virtudes Teologales: (No especificadas en el texto original).
Desarrollo Moral según Piaget y Kohlberg
Clasificación de Piaget:
- Etapa moral de obligación (2-6 años)
- Moralidad de solidaridad entre iguales (7-11 años)
- Moralidad de equidad y autonomía (12+ años)
Clasificación de Kohlberg:
-
Nivel Preconvencional:
- Orientación al castigo y la obediencia.
- Orientación pragmática.
-
Nivel Convencional:
- Orientación hacia la concordancia.
- Orientación hacia la ley y el orden.
-
Nivel Postconvencional:
- Orientación legalista del consenso social.
- Orientación por principio ético universal.
Escuelas del Comportamiento Organizacional
Principales Enfoques
- Escuela de la Administración Científica: Teoría de la máquina; el hombre fue hecho para la organización.
- Escuela de las Relaciones Humanas: Se redescubre la motivación humana; centra la atención en el individuo y no en la organización.
- Escuela de Sistemas: La organización como parte de un sistema de componentes interrelacionados; un sistema abierto que insume y produce para el ambiente a través de sus fronteras.
Modelo de la Comunicación
Elementos clave en el proceso comunicativo:
- Emisor
- Receptor
- Mensaje
- Canal
- Retroalimentación
- Codificador
- Decodificador
- Ruidos
Estilos Cognitivos de Trabajo
Diferentes enfoques en el ámbito laboral:
- Estilo autoritario
- Estilo dogmático
- Estilo maquiavélico
- Estilo paternalista
- Estilo democrático
Estilos de Empresas Exitosas
Características distintivas:
- Liderazgo y gestión corporativa
- Administración de procesos
- Administración de Recursos Humanos (RR. HH.)
Código de Conducta y Buenas Prácticas
Principios y directrices para una operación ética y transparente:
- Principios básicos: Confianza, Transparencia y Seguridad.
- Publicidad y Promociones: El contenido debe promocionar e informar al público sobre los cambios.
- Información a los Clientes: Oportuna y debidamente informada.
- Solicitud de Productos y Servicios: Las características de productos y servicios deben ser de óptima calidad y operar con seguridad.
- Seguridad en las Operaciones: Garantía de procesos seguros.
- Confidencialidad de Datos (Banco de Datos Públicos): Protección de la información.
- Atención de Reclamos: Proceso eficiente para la resolución de quejas.