Conceptos Fundamentales en Filosofía y Ciencia: Paradigmas, Ética y Teorías de la Verdad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB

Paradigmas Clásicos y Conceptos Fundamentales

  • Geocentrismo

    La Tierra ocupa el centro del universo, es esférica y está inmóvil; los astros giran a su alrededor.

  • Paradigma de los Dos Mundos

    El universo se divide en dos mundos: el mundo terrestre, compuesto por los cuatro elementos (tierra, agua, aire, fuego), y el mundo celeste, formado por el éter, una sustancia de carácter divino que constituye los astros y el cielo.

  • Causalidad

    Todo lo que sucede debe tener una causa y esta cadena causal no puede ser infinita.

  • Movimiento

    Existen dos tipos de movimiento:

    • Natural: Es el que realizan los cuerpos persiguiendo su lugar natural.
    • Violento: Es el que realizan los cuerpos en contra de su movimiento natural.
  • Movimiento Circular

    El movimiento de los cuerpos celestes debía ser circular, lo cual correspondía con la naturaleza del éter.

  • Esferas Celestes

    Los astros se encuentran incrustados en esferas cristalinas de éter, que giran por el rozamiento de unas con otras. Así se explica su movimiento y se evita que caigan sobre la Tierra.

  • Motor Inmóvil

    Pone fin al universo y es la causa final del movimiento de las demás esferas. Mueve, pero no es movido por nadie.

  • Horror Vacui

    La gran esfera cósmica estaba llena de materia; el vacío no existe en ella.

  • Universo Finito en Espacio, Infinito en Tiempo

    El universo es finito en el espacio pero infinito en el tiempo; la materia es eterna, existe desde siempre.

El Progreso Científico según Thomas Kuhn

  • Periodo de Ciencia Normal

    Se trabaja a partir de los paradigmas establecidos y compartidos por la comunidad científica.

  • Periodo de Crisis

    Se cuestionan los paradigmas establecidos y se proponen paradigmas alternativos.

  • Revolución Científica

    Se produce el cambio fundamental de paradigma.

¿Es la Ciencia Completamente Objetiva?

La ciencia no acepta las hipótesis que no han sido confirmadas, pero esto no supone un conocimiento verdadero de la realidad, en cuanto que parte de paradigmas e hipótesis subjetivas cuya comprobación empírica puede ser engañosa.

Ética y Moral: Conceptos y Corrientes

Definiciones

  • Ética

    Es el estudio filosófico de las normas, buscando la reflexión sobre su validez y aplicación.

  • Moral

    Son las normas y costumbres que seguimos en la vida cotidiana.

Diferencia Fundamental

La moral da respuestas concretas a cómo actuar en un momento determinado y tiene su base en una persona o cultura específica. La ética, en cambio, se funda en una reflexión más consensuada y busca construir una base universal, absoluta y atemporal.

Corrientes Éticas Clásicas

  • Intelectualismo Moral (Sócrates)

    Postula que "conocer el bien es hacerlo". Según esta corriente, no hay personas malas, sino ignorantes.

  • Eudemonismo (Aristóteles)

    Afirma que "todos los seres humanos tienden por naturaleza a un fin", y ese fin es la felicidad (eudaimonia).

Métodos de Razonamiento Científico

  • Deducción

    Es una forma de pensamiento y de investigación científica que va desde enunciados generales a particulares.

  • Inducción

    Es una forma de pensamiento y de investigación científica que va desde enunciados particulares a generales.

Conceptos y Teorías de la Verdad

  • Veracidad

    Es un atributo de las personas, la tendencia a decir la verdad.

  • Verosimilitud

    Es la apariencia que puede tener algo de ser verdadero. Cuando algo nos parece que no puede ser, se considera inverosímil.

  • La Verdad como Correspondencia

    Asumimos como verdadero aquello que se corresponde con los hechos que todos podemos comprobar.

  • La Verdad como Coherencia Lógica

    Se refiere a la consistencia o no contradicción entre diferentes enunciados en el seno de una teoría. Es la forma de nuestro conocimiento.

  • La Verdad como Consenso

    Se utiliza especialmente en el ámbito de la moral y la política, de forma que consideramos verdaderos y válidos los planteamientos y las ideas que han recibido el apoyo de las personas afectadas por las ideas que se han examinado.

  • Pragmatismo

    Se considera verdadero el saber que permite aplicaciones prácticas, técnicas o vitales que consideramos buenas para mejorar nuestra vida, aunque no podamos comprobar si este saber se corresponde o no con los hechos.

  • Perspectivismo (Ortega y Gasset)

    Según Ortega y Gasset, toda verdad depende de una perspectiva que se adopta con respecto a la realidad. Cada perspectiva ofrece una porción de la verdad. Cualquier individuo tiene un punto de vista único sobre la realidad. No niega que haya una realidad común a los varios puntos de vista, sino que reivindica el valor de cada uno de ellos en el progreso del saber. Tampoco significa que todos los puntos de vista sean igual de válidos: puede haber algunos más parciales.

Entradas relacionadas: