Conceptos Fundamentales en la Filosofía Cartesiana y Escolástica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB
Escolástica
La filosofía escolástica constituye la orientación filosófica más extendida durante la Edad Media, estudiada en las universidades y escuelas, instituciones fundamentalmente eclesiásticas. Representa una manera de pensar de la sociedad cristiana de aquel momento y, por tanto, respetó la tradición y la religión revelada.
Espíritu / Ingenio
Descartes emplea el término por oposición a la sustancia extensa, resultando así equivalente al aspecto sustancial. También lo emplea por oposición al concepto escolástico.
Evidencia
Solo se aplica a las verdades obtenidas mediante la luz natural y es la manera en que la verdad se manifiesta al espíritu en el momento en que este la comprende como tal. Es, pues, el carácter propio del conocimiento verdadero o, lo que es lo mismo, la propiedad del conocimiento claro y distinto. Señala la imposibilidad de que la cosa sea distinta a como ha sido conocida. De ahí que todo lo evidente resulte ser cierto, pero no todo lo cierto es evidente. Lo evidente se manifiesta de manera inmediata al espíritu, de modo que el acto de conocimiento que permite captar lo evidente ha de ser simple.
Experiencia
Es lo que el espíritu obtiene de su relación actual con un objeto. Tiene tres sentidos diferentes:
- a) Comprobación empírica de los hechos: Se propone considerar tanto las experiencias comunes que se presentan a nuestros sentidos como los fenómenos más evidentes.
- b) Comprobación de la concordancia entre observación y deducción: Hay experiencia cada vez que una consecuencia lógicamente coincide con un hecho empíricamente dado.
- c) Experiencia análoga: Se recurre a ella cuando hay dos explicaciones teóricamente admisibles acerca de un mismo hecho y se intenta decidir cuál explica mejor la realidad.
Extensión
Descartes entiende por extensión todo aquello que posee longitud, anchura y profundidad.
Idea
Es un pensamiento que es representación de algo. Todas las ideas tienen la misma realidad formal, en tanto en cuanto todas son ideas, actos del pensamiento. Sin embargo, tienen distinta realidad objetiva en la medida en que los objetos que representan se sitúan en una escala de la realidad que va desde la nada hacia el infinito. Así, la realidad objetiva de las ideas que se refieren a Dios o al espíritu es superior a la de las ideas que representan cosas materiales. De la misma manera, la realidad objetiva de las ideas tiene más realidad subjetiva que la de los atributos.
Las ideas son facticias, adventicias o innatas:
- a) Facticias: Son aquellas que la mente construye en la fantasía a partir de otras; podemos decir que son ideas creadas por la imaginación.
- b) Adventicias: Son las que se forman a partir de circunstancias externas que provienen de los sentidos.
- c) Innatas: Finalmente, son las que parecen nacidas con nosotros mismos, ya porque sean de cosas simples o porque representan esencias y verdades inmutables, sin que sea posible cambiar sus propiedades.
Imaginación
Es la facultad de construir imágenes y figuras. Esta facultad puede usarse en ausencia de esas cosas materiales. La imaginación es el resultado de las disposiciones particulares del hombre. Descartes considera la imaginación como una ayuda del entendimiento en la investigación matemática.
Intuición
Descartes entiende por intuición la concepción de una mente pura y atenta, tan fácil y distinta que no quede duda alguna sobre aquello que entendemos.
Las propiedades esenciales de la intuición son:
- a) Acto del pensamiento puro: En oposición a la percepción sensible.
- b) Infalible: En la medida en que es más simple que la deducción.
- c) Aplicable a todo acto del pensamiento: Es un acto del pensamiento que capta de manera absoluta un contenido objetivo.
Juicio
Operación del entendimiento que afirma la realidad de algo o la relación entre ideas. Según Descartes, lo importante es que es un acto de la voluntad que puede adoptar una postura sobre lo que el propio entendimiento representa.