Conceptos Fundamentales en la Filosofía Cartesiana: Claridad, Duda y Certeza

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Análisis

Es un procedimiento de invención poderoso frente al silogismo, que impide precisamente el descubrimiento dado. Descartes aborda el análisis con sentidos diferentes. Algunas veces se refiere al procedimiento ya empleado por Euclides, que consiste en admitir lo que se quiere demostrar. Otras veces, al método sugerido en la segunda regla de su Discurso del Método: dividir cada una de las dificultades en tantas partes como fuera posible.

Certeza

Indica la posesión de una verdad que excluye toda duda; es una adhesión del espíritu firme y completa a lo que parece ser la verdad por motivos de orden intelectual. Descartes distingue entre certeza moral y metafísica: la primera se conecta con las verdades de hecho, mientras que la segunda se fundamenta en reflexiones matemáticas, metafísicas y, en algunos momentos, de la física.

Claridad

Se tiene una idea clara de un objeto cuando se le distingue de cualquier otro. Es importante reconocer que la percepción de un objeto presente es clara, mientras que el recuerdo de un objeto visto ya no lo es, y la ilusión de haber visto un objeto lo es todavía menos.

Deducción

Es una operación por la que comprendemos todas las cosas que son consecuencia necesaria de otras ya conocidas con certeza. La deducción recibe de la memoria su certeza, mientras que los primeros principios son conocidos solo por intuición.

Distinción

Descartes llama idea distinta a aquella que es de tal modo separada y precisa que contiene en sí solo lo que es claro. Distinción y claridad no se confunden, pero mantienen entre sí una estrecha relación: una idea distinta es una idea separada de todas las demás y definida en sí misma en relación con las demás. Una idea está clara en la medida en que está presente de forma inmediata en el entendimiento; sin embargo, esa idea clara puede coexistir con otras oscuras.

Duda

Estado del espíritu que deja en suspenso el juicio o pospone una decisión. Los escépticos, al afirmar la imposibilidad de distinguir lo verdadero de lo falso, mantienen la duda radical y universal. Descartes, por su parte, propone una duda metódica que le permitirá alcanzar la verdad. Esta se caracteriza por su radicalismo (no admite intermedio entre la verdad y la falsedad), su carácter universal, su carácter racional y su carácter voluntario.

Entendimiento

Puede referirse a dos formas generales: la percepción mediante el entendimiento y la determinación mediante la voluntad. Son solo diferentes modos de percibir. Es el poder de conocer; el entendimiento permite entender, concebir y percibir ideas.

Entradas relacionadas: