Conceptos Fundamentales del Feminismo y Tipos de Micromachismos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en
español con un tamaño de 4,15 KB
Tipos de Micromachismos
Micromachismos Utilitarios
Los micromachismos utilitarios tratan de forzar la disponibilidad femenina, aprovechándose de diversos aspectos 'domésticos y cuidadores' del comportamiento femenino tradicional.
Micromachismos Encubiertos
Los micromachismos encubiertos intentan ocultar su objetivo de imponer las propias razones, abusando de la confianza y credibilidad femenina.
Micromachismos de Crisis
Los micromachismos de crisis intentan forzar la permanencia en el statu quo desigualitario cuando este se desequilibra, ya sea por un aumento del poder personal de la mujer o por una disminución del poder de dominio del varón.
Micromachismos Coercitivos
Los micromachismos coercitivos sirven para retener poder a través de la utilización de la fuerza psicológica o moral masculina.
El Espejismo de la Igualdad
El espejismo de la igualdad es la idea que tiene la sociedad actualmente de que hombres y mujeres vivimos en un mundo justo, con igualdad de oportunidades y libertad. Esto, según Amelia Valcárcel, es falso, porque las mujeres siguen sometidas al poder de la cultura del patriarcado. Las mujeres sin recursos o que viven en la pobreza se ven explotadas sexualmente. Las mujeres que trabajan por sus fines no reciben apoyos públicos, sino que encuentran obstáculos y exclusión desde ciertos ámbitos. Y en las élites, las mujeres ni están ni se las espera, pues, aunque las mujeres hayan conseguido estar en política, no lo están en otros sectores del poder como el económico. Por otra parte, el espejismo de la igualdad fomenta una nueva violencia donde el hombre se argumenta y escuda en 'la igualdad' para someter a la mujer.
Coeducación
La coeducación es un método educativo que parte del principio de la igualdad entre sexos y la no discriminación por razón de sexo. Coeducar significa no establecer relaciones de dominio que supediten un sexo a otro, sino incorporar en igualdad de condiciones las realidades y la historia de las mujeres y de los hombres para educar en la igualdad desde la diferencia.
Sufragismo
El sufragismo fue un movimiento de agitación internacional, presente en todas las sociedades industriales, que tomó dos objetivos concretos: el derecho al voto y el derecho a la educación de la mujer. Consiguió ambos en un periodo de ochenta años.
Farias
Las farias son las relaciones que se producen entre iguales para mantener su identidad y poder. En este caso, los hombres se unen en farias a través de la cultura del patriarcado, donde, en base a la tradición, la historia, la política y la economía, quieren seguir dominando a la mujer. Para ello, utilizan micromachismos, la violencia, la utilización de los medios de comunicación, los libros, la educación, etc.
Cuáqueras
Las cuáqueras (o cuáqueros) son individuos pertenecientes a una secta religiosa fundada por George Fox en Inglaterra en el siglo XVII.
La Metáfora de las Gafas Violetas
La metáfora de las gafas violetas, propuesta por Gemma Lienas, se basa en que el violeta es el color del feminismo. Cuenta la leyenda que se adoptó en honor a las 129 mujeres que murieron en una fábrica textil de Estados Unidos en 1908 cuando el empresario, ante la huelga de las trabajadoras, prendió fuego a la empresa con todas las mujeres dentro. En esta misma leyenda se relata que las telas sobre las que estaban trabajando las obreras eran de color violeta. Por tanto, la idea es comparar el feminismo con unas gafas violetas porque, al ponérselas, se tomaría conciencia de la discriminación de las mujeres, lo que supone una manera distinta de ver el mundo. Supone darse cuenta de las mentiras en las que está cimentada nuestra historia, cultura, sociedad, economía...