Conceptos Fundamentales de Farmacología: Preguntas Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

1. ¿Qué le hace la farmacodinamia al fármaco?

Respuesta: Alosterismo

2. ¿Cuál es un diazol?

Respuesta: Imidazol

3. El enlace covalente:

Respuesta: Tiene orbital molecular

4. Un fármaco con 6 electrones en su último nivel es:

Respuesta: Reactivo fuerte

5. Las benzodiacepinas se caracterizan por tener un anillo:

Respuesta: Heptagonal diazol o Heptadiazol

6. Un antibiótico β-lactámico es:

Respuesta: d) amida cíclica

7. La farmacoquímica de la espirolactona indica que es:

Respuesta: b) éster cíclico

8. Un fármaco lactamasa rompe un enlace:

Respuesta: d) aminoácido

9. ¿A qué nivel actúa la fosfolipasa A?

  • a) Primer enlace éster
  • b) Segundo enlace éster
  • c) Tercer enlace éster
  • d) Cuarto enlace éster
  • e) A y B

Respuesta: e) A y B

10. ¿A qué nivel actúa la fosfolipasa B?

  • a) Primer enlace éster
  • b) Tercer enlace éster
  • c) Cuarto enlace éster
  • d) Segundo enlace éster
  • e) A y D

Respuesta: e) A y D

11. Un fármaco que activa a la fosfolipasa C puede generar:

  • a) diacilglicérido
  • b) inositol trisulfato
  • c) monoacilgérido
  • d) inositol pirofosfato
  • e) grupo fosfato

Respuesta: a) diacilglicérido

12. Un fármaco que activa a la fosfolipasa C puede generar:

  • a) Inositol Trifosfato

Respuesta: a) Inositol Trifosfato

13. ¿Qué estudia la iatroquímica?

Respuesta: La alquimia

14. Diga las esencias según Paracelso:

  • Define organismos en términos químicos
  • Define medicamentos como esencia química
  • Ser animal, vegetal, mineral

15. Sobre los pasos farmacocinéticos, es falso que:

  • a) Son LADME (V)
  • b) Dependen de la vía (V)
  • c) Locales (V)
  • d) IV (V)
  • e) Todas pasan la membrana (F)

Respuesta: e) Todas pasan la membrana (F)

16. El simporte es un transporte de membrana:

Respuesta: a) Activo secundario

17. Sobre los transportadores de membrana, marque lo falso:

Respuesta: ABC: PROXENOBIÓTICOS

18. ¿Qué favorece el paso de los fármacos ácidos fuertes por la membrana celular?

  • a) Difusión simple
  • b) Difusión canalizada
  • c) Simporte
  • d) Antiporte
  • e) Ninguno

Respuesta: e) Ninguno

19. ¿Quiénes tienen menos posibilidad de atravesar la membrana?

  • a) Catión
  • b) Anión
  • c) Neutro
  • d) Unido a proteínas

Respuesta: d) Unido a proteínas

20. ¿Las drogas que tienen menos probabilidad de penetrar capilares son?

  • a) Electroionizadas
  • b) Con carga catiónica
  • c) Con carga aniónica
  • d) Sin cargas neutras
  • e) Unidas a proteínas

Respuesta: e) Unidas a proteínas

21. La absorción del fármaco va hacia:

Respuesta: Capilar venular

22. En la distribución, la fracción libre de los fármacos:

Respuesta: d) pasa capilar arteriolar

23. ¿Qué corresponde a la primera fase del metabolismo de los fármacos?

Respuesta: Epoxidación

24. ¿Qué no corresponde a la segunda fase del metabolismo de los fármacos?

Respuesta: Epoxidación

25. En la farmacocinética de los fármacos, el hígado realiza:

Respuesta: Biotransformación

26. La secuencia de reacciones físicas y químicas entre un fármaco y su receptor es:

Respuesta: Mecanismo de acción

27. Un fármaco puede inactivar la sinapsis a nivel de:

Respuesta: Todas

28. La interacción entre adrenalina y acetilcolina es de tipo:

Respuesta: e) Antagonismo fisiológico

29. La epinefrina usa como intermediario:

Respuesta: Proteína G

Entradas relacionadas: