Conceptos Fundamentales de Farmacología: De la Molécula al Efecto Terapéutico
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en
español con un tamaño de 6,52 KB
Fundamentos de Farmacología: Conceptos Clave
Disciplinas de la Farmacología
Farmacocinética: Estudio de los procesos que sufre un fármaco en el organismo, desde su administración hasta su eliminación. Abarca los procesos de Liberación, Absorción, Distribución, Metabolismo y Excreción (LADME).
Farmacodinamia: Estudio de los efectos bioquímicos y fisiológicos del fármaco en el cuerpo, así como las interacciones entre el fármaco y su receptor.
Farmacognosia: Estudio del origen de los fármacos, especialmente aquellos derivados de fuentes naturales como plantas.
Farmacotecnia: Disciplina que estudia cómo se formulan y preparan los medicamentos para su correcta administración y eficacia.
Farmacoterapia: Aplicación de los fármacos en el tratamiento de enfermedades para lograr un efecto terapéutico.
Farmacología Molecular: Estudio de la composición molecular de los fármacos y sus mecanismos de acción a nivel molecular.
Farmacogenómica: Estudio de cómo la composición genética de una persona afecta su respuesta a los fármacos.
Toxicología: Ciencia que estudia los efectos adversos o tóxicos de las sustancias químicas, incluyendo los medicamentos en altas cantidades.
Posología: Estudio de la dosificación de los fármacos para obtener el máximo beneficio con el mínimo riesgo.
Definiciones Esenciales
Principio Activo: Componente clave de un medicamento o planta responsable de su efecto farmacológico.
Excipiente: Sustancia inactiva que se añade al principio activo para facilitar su preparación, conservación y absorción en el organismo.
Acción y Efecto Farmacológico:
- Acción: Es el proceso que ocurre a nivel celular o molecular tras la interacción del fármaco con su receptor.
- Efecto: Es la manifestación observable de la acción del fármaco a nivel de órganos, sistemas o en el organismo completo.
Fármaco: Toda sustancia con una acción biológica definida, capaz de modificar funciones en un organismo vivo.
Medicamento: Fármaco (o combinación de ellos) integrado en una forma farmacéutica y destinado a prevenir, diagnosticar, tratar o aliviar una enfermedad.
Droga: Término que se refiere a una sustancia con acción biológica que puede generar dependencia o abuso.
Vías de Administración de Fármacos
Vía Enteral
Administración a través del aparato digestivo.
- Oral
- Sublingual
- Rectal
Vías Parenterales
Administración mediante una aguja para atravesar las barreras de protección del cuerpo.
- Intravenosa
- Intramuscular
- Intradérmica
Otras Vías
- Inhalatoria
- Ótica (oídos)
- Oftálmica (ojos)
- Nasal (nariz)
- Cutánea (piel)
- Vaginal
Procesos Farmacocinéticos: Absorción y Distribución
Factores que Modifican la Absorción
Mecanismos de Transporte a través de Membranas
- Transporte Pasivo: No requiere energía. El fármaco se mueve a través de la membrana a favor de un gradiente de concentración.
- Transporte Activo: Las células utilizan energía (ATP) para mover moléculas o iones a través de la membrana plasmática, a menudo en contra de un gradiente.
- Endocitosis: Proceso mediante el cual una célula engloba sustancias externas para transportarlas a su interior.
Características del Fármaco
- Liposolubilidad: Los fármacos liposolubles atraviesan fácilmente las membranas celulares, que son una bicapa lipídica. Los componentes que influyen son:
- Densidad y Tamaño: El tamaño de la sustancia afecta su capacidad de paso.
- Polaridad: Las moléculas con carga neutra o no polares son más liposolubles y cruzan las membranas con mayor facilidad.
Modelos Compartimentales de Distribución
- Monocompartimental: El fármaco se dirige y distribuye de manera uniforme en un solo compartimento, como si el cuerpo fuera una unidad.
- Bicompartimental: El fármaco se distribuye primero en el compartimento central (sangre y órganos muy irrigados) y después se equilibra con el compartimento periférico.
- Tricompartimental: El fármaco se distribuye en un compartimento central, un periférico de equilibrio rápido y un periférico de equilibrio lento.
Factores que Afectan la Distribución
- Flujo Sanguíneo: La cantidad de sangre que llega a un tejido. Puede verse afectado por:
- Hipovolemia: Disminución del volumen de los vasos sanguíneos.
- Constricción: Los vasos se contraen, reduciendo el flujo.
- Obstrucción: Un bloqueo impide el paso de la sangre.
- Insuficiencia: La sangre no fluye como debería.
- Unión a Proteínas Plasmáticas: La fracción libre de un fármaco es aquella que no está unida a proteínas plasmáticas y es la única farmacológicamente activa.
- Barreras Especiales: La barrera hematoencefálica, compuesta por meninges y uniones celulares estrechas, ayuda a proteger el sistema nervioso central del paso de sustancias.
Compartimentos Líquidos del Organismo
Líquido Extracelular
- Intersticio: Espacio que se encuentra por fuera de las células, compuesto principalmente por agua.
- Plasma: Porción líquida de la sangre, compuesta en un 60% por agua.
- Linfa: Líquido que contiene agua y glóbulos blancos (células linfoides), encargados del sistema inmune.
Líquido Intracelular
Representa la mayor cantidad de líquido en el cuerpo (40%) y se encuentra dentro de las células y en espacios como:
- Bursas: Bolsas con líquido sinovial que amortiguan las articulaciones.
- Líquido Cefalorraquídeo: Líquido que se encuentra en la médula espinal y en el encéfalo.