Conceptos Fundamentales de Farmacología y Administración de Medicamentos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 231,47 KB
Conceptos Clave en Farmacología
Principio Activo: Componente que ejerce una acción en el medicamento.
Excipiente: Acompaña al principio activo en la fórmula, no tiene actividad farmacológica.
Biodisponibilidad: Porcentaje del fármaco que llega al torrente sanguíneo, considerando absorción intestinal y paso por el hígado antes de llegar a la sangre.
Bioequivalente: Medicamento de diferente origen, con el mismo principio activo, generalmente más económico.
Farmacocinética y Vías de Administración
Farmacocinética: Estudia la concentración del fármaco en el organismo y dónde produce sus efectos. La función se relaciona con el receptor, formando un complejo fármaco-receptor.
Vías de Administración Comunes:
- Vía oral
- Vía sublingual
- Vía rectal
- Vía respiratoria
- Vía conjuntival, ótica y cutánea
- Vía parenteral
Clasificación de los Fármacos por su Acción
Fármaco Agonista: Aumenta el efecto celular (estimulando el receptor).
Fármaco Antagonista: Disminuye el efecto celular (bloquea el receptor).
Efectos de los Fármacos
Efecto Terapéutico: Es la respuesta fisiológica esperada.
Rango Terapéutico: Concentraciones máximas y mínimas en las que se logra una respuesta efectiva y segura.
Efecto Aditivo: Se administran dos fármacos que tienen respuestas similares y sus efectos se suman.
Dosis Tóxica: Cantidad de fármaco que, al excederse, produce efectos indeseados.
Efecto Tóxico: Consecuencia de concentraciones altas del fármaco en el organismo, es perjudicial.
Efecto Primario: Es el efecto principal esperado de un medicamento en el cuerpo, lo que se supone que debe hacer para ayudar.
Efecto Colateral: Efectos no deseados, molestias o problemas asociados al medicamento.
Efecto Secundario: Similar a los efectos colaterales, son acciones que el medicamento puede tener además del efecto principal, pero que no son el objetivo primario.
Vías de Administración Específicas
Medicamento por Vía Enteral
- Atraviesa el tracto intestinal hasta alcanzar el torrente sanguíneo.
- Es una vía natural de administración.
- Principal vía de administración.
- Principal vía de automedicación.
- Mejor tolerada en adultos y niños.
Administración Vía Parenteral
Se administra atravesando una o más capas de la piel o membranas mucosas mediante inyección.
Vías Parenterales Comunes:
Intradérmica: Se aplica en la dermis. Evalúa la reacción al medicamento (ej. tests de alergia). El ángulo es de 10-15°, volumen: 0.1 - 0.3 ml. Se aplica en el antebrazo, parte superior del tórax, zona subescapular.
Subcutánea: Se utiliza cuando se necesita una absorción lenta. Absorción en 30-45 min. Ángulo de 45°, en pacientes con obesidad 90°. Volumen: entre 0.5 a 2 ml. Se aplica en zona periumbilical, tercio medio del brazo, tercio medio de los muslos, zona ventroglútea, zona dorsoglútea.
- Intramuscular: Lugar con mayor rapidez de absorción, la rapidez depende de la masa muscular. Ángulo: 90°, volumen: hasta 7 ml. Se aplica en el deltoides, zona ventroglútea, zona dorsoglútea, vasto externo.
- Intravenosa: La sustancia entra directamente al torrente sanguíneo, logrando altas concentraciones en sangre. Se usa con soluciones acuosas. Se aplica en vena dorsal de la mano, vena cefálica, vena basílica, venas antebraquiales.
Principios de Administración Segura de Medicamentos
Los 10 Correctos de la Administración de Medicamentos
- Medicamento Correcto: Verificar nombre, presentación, dosis y fecha de vencimiento.
- Paciente Correcto: Revisar nombre en ficha clínica, preguntar al paciente y verificar brazalete (nombre, apellidos, RUT).
- Dosis Correcta: Verificar la dosis de presentación, confirmar la dosis indicada y preparar la dosis exacta.
- Vía Correcta: Asegurar que la vía de administración es la indicada.
- Hora Correcta: Administrar el medicamento en el horario prescrito.
- Verificar Antecedentes de Alergia: Consultar siempre antes de administrar el medicamento.
- Preparar y Administrar Usted Mismo: La persona que prepara es quien administra.
- Verificar la Velocidad de Infusión: Si corresponde (ej. vía intravenosa).
- Registrar Usted Mismo: Documentar la administración inmediatamente.
- Observar Respuesta: Monitorear la respuesta al medicamento y posibles efectos adversos.
Los 4 'Yo' de la Administración:
- Yo preparo
- Yo administro
- Yo registro
- Yo respondo
Interacciones Farmacológicas
Interacciones Farmacocinéticas (Movimiento del Fármaco)
Ocurren con la administración de dos o más fármacos y afectan las fases LADME (Liberación, Absorción, Distribución, Metabolismo y Excreción). Pueden variar la concentración plasmática del fármaco, aumentándola o disminuyéndola.
Efecto Sinérgico (Potenciación del Efecto)
Se administran dos fármacos y producen una respuesta farmacológica mayor que la suma de sus efectos individuales.
Efecto Antagónico
Dos fármacos que disminuyen la respuesta del otro. Si se administran por separado, el efecto es mayor que si se dan juntos.