Conceptos Fundamentales de Farmacología y Acción Farmacológica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB
Farmacología: Conceptos Esenciales
Ciencia que estudia, desde todos los puntos de vista, la manera por la cual las funciones de los organismos vivientes son afectados por drogas o compuestos químicos.
Mecanismo de Acción
El proceso por el cual se ejerce la acción farmacológica que se evalúa en el órgano efector.
Tipos de Acciones Farmacológicas
Acciones Específicas
Mediadas por receptores o actúan por su acción sobre dianas en el organismo.
Acciones Inespecíficas
No mediadas por receptores o por dianas, sino por sus características físico-químicas.
Eficacia Farmacológica
Es la capacidad que debe tener un fármaco de modificar los procesos de respuesta celular y desencadenar una respuesta biológica después de unirse a un receptor. Si no desencadena respuesta, estamos ante un antagonista.
Receptores Farmacológicos
Receptores Acoplados a Proteína G
La unión del fármaco a este receptor origina segundos mensajeros que son moléculas de señalización que transmiten la información facilitada por el primer mensajero (el fármaco) a los factores citoplasmáticos o producen la activación de canales iónicos a través de los cuales se obtienen las respuestas farmacológicas.
Receptores con Actividad Enzimática
La unión de ligando al receptor produce la señal que es transmitida al medio intracelular y esta señal produce a su vez la activación de proteínas y se produce una activación enzimática.
Receptores Intracelulares
Se encuentran en el citoplasma. Cuando se une el ligando, se traslada al núcleo para unirse al ADN nuclear, activando la transcripción genética.
Su función es regular el desarrollo y metabolismo celular mediante el control de la expresión genética.
Canales Iónicos
Son estructuras que atraviesan la membrana plasmática y que permiten el flujo selectivo y rápido de diferentes iones a favor de un gradiente químico o eléctrico, desempeñando un papel fundamental en la fisiología celular.
Fármaco Agonista
Aquel que posee afinidad por el receptor y eficacia.
Los efectos inducidos por estos fármacos reproducen las respuestas fisiológicas mediadas por el receptor.
Fármaco Antagonista
Presenta afinidad por el receptor pero no desencadena ninguna respuesta o inhibe la acción de los agonistas.
Antagonista Competitivo
Se une al receptor e impide que el agonista desarrolle su efecto. Aumentando las concentraciones del agonista se consigue el efecto.
Antagonista Funcional
Se produce cuando dos fármacos interactúan con receptores con funciones contrapuestas.
Antagonismo Químico
El antagonista reacciona químicamente con el agonista bloqueando su efecto.
Acción Inespecífica
No requiere la intervención de receptores.