Conceptos Fundamentales de Ética, Política y Estado
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB
Ética de Fines y Éticas del Deber
La ética de fines (o teleológica) se centra en el propósito o finalidad de las acciones para determinar su valor moral; indica qué objetivos se deben perseguir. Por otro lado, las éticas del deber (o deontológicas) no especifican fines concretos, sino que establecen cómo se debe actuar, basándose en principios o normas universales.
Enfoques Éticos Clave
Aristóteles
Para Aristóteles, la felicidad (eudaimonia) consiste en encontrar el término medio relativo a cada sujeto, determinado por la razón y según actuaría un hombre prudente. La prudencia (phronesis) es clave para discernir este punto medio en cada situación.
Epicuro
Según Epicuro, la felicidad se consigue buscando el placer (hedoné) y huyendo del dolor (aponía). Sin embargo, matiza que a veces es necesario aceptar un dolor menor o temporal para obtener un placer mayor y más duradero en el futuro.
Utilitarismo
En la ética utilitarista, lo que importa son los resultados o consecuencias de las acciones. Los medios utilizados pueden ser moralmente neutros, buenos o malos, siempre que conduzcan al mejor resultado posible para el mayor número de personas. Se asocia a menudo con la máxima "El fin justifica los medios".
Ética Kantiana
Immanuel Kant afirma que debemos actuar por deber, no por inclinación o buscando consecuencias. La acción moral surge de una voluntad propia (autonomía) que sigue los dictados de la razón a través del imperativo categórico.
El Estado: Conceptos Fundamentales
Noción de Estado
Un Estado requiere fundamentalmente cuatro elementos:
- Territorio: Espacio geográfico delimitado.
- Población: Conjunto de personas que habitan el territorio.
- Organización política: Estructura de gobierno e instituciones.
- Poder soberano: Autoridad suprema y capacidad de autogobierno.
España: Estado Social, Democrático y de Derecho
Se define así porque:
- Garantiza principios como la justicia, la libertad y la igualdad.
- Promueve la solidaridad y la justicia social.
- Es un Estado de Derecho, donde la ley rige para todos, incluidos los poderes públicos.
Teoría de la División de Poderes
Los poderes del Estado (ejecutivo, legislativo y judicial) son independientes y actúan como un sistema de frenos y contrapesos. Esto evita la concentración excesiva de poder y previene abusos.
Características de un Estado de Derecho
- Existencia de un conjunto de derechos fundamentales garantizados para todos los ciudadanos.
- La ley es la expresión de la voluntad popular (soberanía popular).
- Control judicial de las actuaciones de los particulares y de los poderes políticos.
- Rige el principio de la división de poderes.
Estado Social
Un Estado Social busca la justicia social, entendida como:
- Un conjunto de derechos sociales aplicables a todos los ciudadanos.
- La promoción de la igualdad de oportunidades en una sociedad con libre competencia.
- La intervención del Estado para corregir los desequilibrios, apoyando a quienes se encuentran en situación más desfavorable mediante medidas de política social.
Democracia y Participación
Democracia
Es un sistema de organización política en la que el poder reside en el pueblo, que lo ejerce directa o indirectamente para tomar decisiones colectivas.
Democracia Directa y Democracia Representativa
- Democracia Directa: Los ciudadanos participan directamente en la toma de decisiones y la elaboración de leyes, por ejemplo, mediante referéndum.
- Democracia Indirecta (o Representativa): El pueblo elige a representantes para que estos gobiernen y tomen decisiones en su nombre.
Participación Directa e Indirecta
- Participación Directa: Se ejerce mediante el voto directo y personal en elecciones o referéndums.
- Participación Indirecta: Intervención en los asuntos públicos a través de otros mecanismos como: la expresión de opinión, la pertenencia a sindicatos, partidos políticos, ONG, o la participación en asociaciones ciudadanas.
Dictadura y Sistema Democrático
- Dictadura: Sistema de organización política basado en la autoridad y, a menudo, el carisma de un líder o un grupo reducido, sin controles democráticos.
- Sistema Totalitario: Variante extrema donde el Estado, basado en la autoridad de una persona o grupo y justificado por una ideología o doctrina global, busca controlar todos los aspectos de la vida pública y privada.
Marco Legal
Constitución
Es la norma fundamental del Estado. Establece la estructura del gobierno, los derechos y deberes de los ciudadanos, y a ella se subordina todo el resto del ordenamiento jurídico.