Conceptos Fundamentales de Ética y Conciencia Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Vocabulario Esencial de Ética Práctica y Social

Explora los términos fundamentales que definen la ética aplicada, la conciencia social y los valores humanos en el contexto contemporáneo.

Feminismo

En su acepción más universal, es la actitud y movimiento que busca la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres.

Género

Conjunto de valores socialmente construidos que definen las diferentes características (emocionales, afectivas, intelectuales o físicas) y los comportamientos que cada sociedad asigna a hombres o mujeres. A diferencia del sexo, que viene determinado con el nacimiento, el género se aprende y se puede modificar.

Micromachismo

Término que describe todas aquellas acciones de carácter machista cotidianas, sutiles e incluso inconscientes que están normalizadas en la sociedad. Algunos ejemplos de micromachismo incluyen que un camarero le dé la cuenta instintivamente al varón, que un técnico explique sus servicios al hombre asumiendo que la mujer no entiende de qué está hablando, o que en un ambiente laboral el jefe utilice apelativos "cariñosos" solo con las mujeres.

Patriarcado

Desigualdad de poder entre hombres y mujeres que se traduce en la superioridad del varón en todos los aspectos de la sociedad y que tiene efectos y consecuencias en los comportamientos sociales.

Techo de cristal

Limitación velada del ascenso de las mujeres dentro del mundo laboral. Se mantiene debido a una serie de prejuicios extendidos a la hora de confiar a las mujeres puestos de responsabilidad o al corporativismo masculino.

Actitud ética

Lo que distingue una actitud estudiantil universitaria de otra es la orientación de la conciencia hacia determinados valores. Si la conciencia del estudiante universitario se pone en contacto con los valores éticos, entonces se denomina actitud ética. Si se dirige al valor de la verdad, recibe el nombre de actitud cognoscitiva o actitud científica. Si se dirige al valor de la belleza, se denomina actitud estética; si se dirige a lo divino, toma el nombre de actitud religiosa; si se dirige a la utilidad, actitud económica, y así sucesivamente.

Bioética

Rama de la ética aplicada que aborda los problemas evidenciados en la práctica clínica, la salud pública y las ciencias biomédicas. A diferencia de un enfoque desde la teoría ética, la bioética se propone alcanzar estándares claros que faciliten la elección del profesional en su área de desempeño.

Altruismo

Es la conducta humana que consiste en brindar una atención desinteresada al prójimo, aun cuando dicha diligencia atente contra el bien propio. Puede entenderse, por lo tanto, que el altruismo es lo opuesto al egoísmo. El altruista, por consiguiente, intenta procurar el bien ajeno, sin importarle el propio. Este sujeto realiza algún tipo de sacrificio personal para proporcionarle un beneficio ético al prójimo.

Deontología

Corriente ética que sostiene que ciertas normas deben ser cumplidas con independencia de las consecuencias o efectos que su cumplimiento o incumplimiento provoque. Por ejemplo, la ética hebrea (los Diez Mandamientos) es deontológica. En ninguna circunstancia estaría justificado robar o faltar al respeto a los progenitores.

Consecuencialismo

Corriente ética para la cual las acciones son correctas dependiendo de si sus efectos son los más positivos posibles, y no se atiene a ninguna norma a priori, como la deontología. Por ejemplo, si robando un bolígrafo a un compañero se redujera en un alto porcentaje la desigualdad económica mundial, un consecuencialista no dudaría en robarlo.

Entradas relacionadas: