Conceptos Fundamentales de Ética y Ciudadanía: Reflexiones para la Vida en Sociedad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Conceptos Fundamentales de Ética y Ciudadanía

Ciudadanía

Entrar a la democracia sin renunciar a las raíces y tradiciones, dejándolas a un lado para intervenir en lo que tienen en común, buscando lo común con otros.

Ética

Es una reflexión que cada uno de nosotros debe hacer sobre su propia libertad; algo que estamos haciendo todos, todos opinan y razonan sobre esa cuestión sin garantía de que haya ideas mejores que las demás.

Juicio Ético

Juicio sobre nuestra propia plenitud, sobre nuestra propia excelencia como seres humanos, que versa sobre nuestra actitud como seres humanos en relación con otros.

Individualismo

Forma de afrontar nuestra vida en común con otros; donde se debe ser consciente de la posibilidad de intervención social, a partir de la responsabilidad de la persona.

Humanidad

Es la capacidad de una forma de vida que nos damos unos a otros, una especie de matriz social, útero de la sociedad del cual nacemos por segunda vez.

Ser Racional

No solo razonar, sino ser capaz de entender las razones de los demás.

Valores

Forma de resistirnos al conformismo respecto a eso que existe.

Reflexión Moral

Reflexión que surge de la convicción de que las cosas no responden a lo que quisiéramos que fueran.

Actitud Moral

Capacidad de ponerse en el lugar del otro.

Inviolabilidad de la Persona

Principio del ciudadano desde el punto de vista político y ético, representa algo más allá de lo cual no se puede ir, algo inviolable, que no puede ser sacrificado en beneficio de determinados objetivos, metas o ideas por más valiosas que sean.

Autonomía de la Persona

Capacidad de regir ética y ciudadanamente la vida de acuerdo con unas pautas y objetivos propios.

Paternalismo Ético

Cuando el Estado debe encargarse de decirnos a todos lo que debemos hacer o no, esto va en contra de las libertades básicas que dan sentido a todos los planes vitales.

Dignidad de la Persona

No juzgar a nadie por nada que esa persona no haya hecho o no pueda remediar.

Dignidad

Considerar a cada individuo como alguien proyectado hacia un futuro de acciones y de libertad y no simplemente condicionado por la necesidad, la tradición y la genealogía.

Rescatar al Otro de la Insignificancia

Cuando los seres humanos reconocen la dignidad humana de seres pensantes de los demás.

Cometer Prosopopeya

Confundir a alguien con su máscara, equivocarse y creer que alguien es su máscara.

Compasión

Padecer con el otro debido a que reconozco sus necesidades.

Simpatía

Capacidad de sentir lo que el otro padece e intentar remediarlo.

Tolerancia

Disposición, dentro de determinadas pautas legales, a soportar aquello que no nos gusta.

Entradas relacionadas: