Conceptos Fundamentales de Ética, Bioética y Moral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Volición

Es el acto de voluntad por el que el sujeto se propone explícitamente un fin que le ha sido presentado por la razón práctica en el curso de la deliberación. Puede ser transitiva, donde implica un fin distinto, o autodeterminación, cuando es a favor del fin querido.

Eudemonismo Clásico

Viene del griego y significa "felicidad". Está en toda la teoría que considera que la felicidad es el bien que buscan por naturaleza los seres humanos. Según Aristóteles, la vida buena es el resultado de la acción humana, a la que se puede acceder por la práctica de las virtudes éticas (regulando la conducta) o por las virtudes no éticas (prudencia) que conducen a la sabiduría, estado ideal de la felicidad.

Imperativo Categórico

“Obrar solo según una máxima tal que puedas querer al mismo tiempo que se torne ley universal”. El imperativo categórico legitima el cumplimiento de las leyes, ya que son producto de la buena voluntad humana.

Jerarquía de Valores

Son motivados por la fuerza normativa, no por la ontológica. Y se ordenan así:

  • Valores religiosos (lo sagrado / lo profano).
  • Valores espirituales (bello / feo / verdad / falsedad).
  • Valores vitales (lo noble / lo innoble / el bienestar / el malestar).
  • Valores de lo agradable (lo agradable / lo desagradable).

Definición de Ética

Es el estudio filosófico del comportamiento humano, estudia la conducta humana (individual y colectiva) en orden al bien o al mal. Es la ciencia que fundamenta la moral porque investiga racionalmente lo que nos hace buenos o malos, lo que construye nuestra vida o la destruye, por eso, con frecuencia, la ética es llamada filosofía moral.

¿Qué se entiende por Bioética?

Por bioética entendemos que es el estudio sistemático y profundo de la conducta humana en el campo de las ciencias de la vida y de la salud, a la luz de los valores y principios morales. Otro punto de vista de la bioética la definiría diciendo que no estudia todo lo que atañe a la vida humana, sino la intervención del hombre sobre la vida humana.

Principio General de la Ecoética

Es la relación del ser humano con la naturaleza o el medio ambiente. A partir de 1950 comienzan a surgir los primeros estudios sobre Ecología, y de ahí donde se empieza a percibir un equilibrio precario en el medio ambiente. Desde el punto de vista ético, se perfila la “protección de las generaciones futuras”. Una derivación de dicho principio se encuentra en la implementación de políticas de desarrollo sostenible, que supone un modelo de crecimiento respetuoso con el medio ambiente.

Descripción del Embrión Humano

El embrión humano es la estructura que se desarrolla a partir del cigoto. El cigoto es la célula fundadora de un organismo, resultado de la fecundación de un gameto femenino, el ovocito, por un gameto masculino, el espermatozoide. La fecundación es un proceso continuo compuesto por diferentes etapas que dan lugar al cigoto.

Reflexión sobre la Eutanasia

La eutanasia principalmente busca eliminar el sufrimiento de la persona, que ésta padece de una forma insoportable. También podría decirse que la vida de una persona sin sufrimiento no se puede entender, pero tampoco puede estar una persona con un tipo de sufrimiento insoportable, ya que no está considerado como digno del ser humano.

Reflexión sobre el Aborto

Desde el punto de vista de la ética no se confirma que exista un derecho a abortar. A partir del momento en el cual la mujer toma la decisión de abortar se produce un daño al feto, hablando así de que no puede ser un bien para derivarlo en derecho moral. Para la protección de la vida humana se necesita asumir un compromiso social y político, destinando recursos para que las mujeres que deseen interrumpir el embarazo no lo hagan, continuando así, de esta forma, con la preservación de esta vida.

Entradas relacionadas: