Conceptos Fundamentales de Estructura Atómica y Enlace Químico
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 5 KB
Conceptos Clave de Química Atómica y Molecular
Propiedades Atómicas y Electrónicas
- Configuración electrónica
- Se define como la distribución de los electrones en los diferentes niveles y orbitales de la región extranuclear de un átomo.
- Energía de ionización
- Se define como la energía mínima requerida para arrancar un electrón de un átomo en estado gaseoso.
- Afinidad electrónica
- Se define como la energía que se libera (o absorbe) cuando un átomo neutro en estado gaseoso acepta un electrón para formar un ion negativo.
- Iones isoelectrónicos
- Son aquellos iones (de metales o no metales) que poseen la misma configuración electrónica, generalmente la del gas noble más cercano.
- Carga nuclear efectiva (Zef)
- Es la fuerza de atracción neta que experimenta un electrón (especialmente el más externo o periférico) por parte del núcleo en un átomo polielectrónico. Esta fuerza está disminuida debido a la interferencia o apantallamiento de los electrones de las capas internas.
- Efecto de pantalla
- Se define como la reducción de la fuerza de atracción del núcleo sobre los electrones más externos, debido a la repulsión causada por los electrones de las capas internas.
- Radio iónico
- Se define como la magnitud que refleja el tamaño de un ion. Es el radio que presenta un átomo cuando ha perdido o ganado electrones.
- Electronegatividad
- Se define como la medida de la tendencia de un átomo para atraer hacia sí los electrones cuando forma parte de un enlace químico.
- Radio covalente
- Se define como la mitad de la distancia entre los núcleos de dos átomos iguales unidos por un enlace covalente. Refleja el tamaño de un átomo en un enlace.
Enlaces Químicos e Interacciones Moleculares
- Enlace químico
- Se define como la fuerza que mantiene unidos a los átomos, iones o moléculas en las distintas sustancias químicas.
- Enlace iónico o electrovalente
- Es aquel que se verifica entre un átomo metálico (baja electronegatividad) y un átomo no metálico (alta electronegatividad), caracterizado por una transferencia de electrones desde el metal hacia el no metal, formando iones con cargas opuestas que se atraen electrostáticamente.
- Enlace covalente
- Es aquel que se verifica, generalmente, entre dos o más átomos no metálicos, sustentado en la compartición de pares de electrones. Puede ser de varios tipos:
- Enlace covalente polar
- Tipo de enlace covalente donde los átomos unidos tienen diferente electronegatividad. Esto provoca una distribución desigual de la carga electrónica, generando un dipolo eléctrico en la molécula.
- Enlace covalente no polar
- Tipo de enlace covalente que se verifica entre dos o más átomos no metálicos con igual o muy similar electronegatividad (típicamente, átomos del mismo elemento). La compartición de electrones es equitativa.
- Enlace covalente coordinado o dativo
- Es aquel tipo de enlace covalente en el cual el par de electrones compartido es aportado por solo uno de los átomos enlazados.
- Enlace metálico
- Es aquel que se verifica entre átomos metálicos de un mismo elemento o en aleaciones. Se basa en la atracción electrostática entre los cationes metálicos ordenados en una red y los electrones deslocalizados (conocido como "mar de electrones") que se mueven libremente.
- Enlace puente de hidrógeno
- Es un tipo de interacción intermolecular (más débil que un enlace covalente o iónico) que se establece entre un átomo de hidrógeno unido covalentemente a un átomo muy electronegativo (como O, N o F) y otro átomo electronegativo cercano perteneciente a otra molécula o a otra parte de la misma molécula.
- Fuerzas de van der Waals
- Son fuerzas intermoleculares de naturaleza atractiva o repulsiva que actúan entre moléculas neutras (o entre partes de una misma molécula). Son distintas de los enlaces covalentes o iónicos e incluyen las fuerzas dipolo-dipolo, dipolo-inducido y las fuerzas de dispersión de London.