Conceptos Fundamentales en Estrategias de Mercado y Distribución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Términos Clave en Gestión Comercial

GERENTE: Es la persona o entidad encargada de gestionar la toma de decisiones, la resolución de problemas y los procesos formales dentro de una organización o departamento asignado, con el fin de fomentar interacciones positivas a nivel individual y colectivo.

RENTA: En este contexto, se refiere a un intercambio de índole económica que busca establecer una interacción dinámica entre dos o más individuos. Su objetivo es persuadir, convencer y satisfacer las necesidades de ambas partes a través de un proceso conciliatorio, generando valor mutuo en la transacción.

EFECTO RAPPORT: Se refiere a la creación de una sintonía emocional y comunicativa entre el vendedor y el cliente. El objetivo es generar confianza y empatía para que el cliente se sienta escuchado, comprendido y cómodo, lo que a su vez aumenta la predisposición a realizar una compra.

PUSH (Estrategia de Impulso): Se basa en llevar activamente el producto hacia el consumidor a través de los canales de distribución. Se utiliza publicidad directa, promociones en puntos de venta y negociación con distribuidores para aumentar la presencia del producto en el mercado. Ejemplo: Una marca que incentiva a los minoristas a vender su producto mediante descuentos por volumen o bonificaciones por ventas.

PULL (Estrategia de Atracción): Se enfoca en generar demanda directamente en el consumidor para que este busque activamente el producto. Se emplean campañas publicitarias masivas, redes sociales y marketing digital para crear reconocimiento de marca y fidelidad. Ejemplo: Una empresa que utiliza influencers o contenido viral para atraer consumidores que luego soliciten el producto en las tiendas o plataformas de venta.

Factores que Influyen en la Toma de Decisiones en un Plan de Distribución

La planificación y ejecución de un plan de distribución están sujetas a diversas variables que pueden influir o determinar las decisiones estratégicas. A continuación, se detallan las causas principales:

Causas de Fuerza Mayor

Son eventos impredecibles y externos que afectan tanto el macroentorno como el microentorno, condicionando el desarrollo y la interacción humana de manera espontánea. Estos pueden incluir desastres naturales, pandemias o crisis globales que alteran significativamente las cadenas de suministro y el comportamiento del mercado.

Causas Políticas

Se refieren a los cambios en las regulaciones gubernamentales, sanciones comerciales, la inestabilidad política o las políticas públicas que pueden influir directamente en la manera en que las empresas gestionan la distribución de sus productos. Estos factores pueden generar tanto oportunidades como barreras significativas para la operación.

Causas Logísticas

La logística de distribución está influenciada por múltiples factores interconectados, tales como la infraestructura de transporte disponible, la capacidad de almacenamiento, los costos asociados a la cadena de suministro y la tecnología implementada. La combinación de estos elementos determina la viabilidad y optimización de las rutas, métodos y estrategias de distribución, asegurando la eficiencia y adaptabilidad ante posibles restricciones o imprevistos.

Intermediarios Clave en la Cadena de Distribución

Mayoristas Mercantiles

Son organizaciones o individuos que adquieren grandes volúmenes de productos directamente de los fabricantes para venderlos a minoristas, otras empresas o instituciones, pero no directamente al consumidor final. Aunque su rol principal es la distribución a gran escala, su capacidad de compra y venta les permite influir significativamente en las tendencias del mercado y en la disponibilidad de productos. Son actores clave en la cadena de suministro.

  • Generan puestos de trabajo en la cadena de valor.
  • Contribuyen a la formación y consolidación de tendencias de mercado.

Agentes, Corredores y Representantes

Son profesionales o empresas que actúan como intermediarios entre compradores y vendedores, facilitando transacciones sin tomar posesión física de los bienes. Se especializan en un mercado específico y utilizan su conocimiento y contactos para que sus representados participen eficazmente en el mismo. Ejemplo: Un agente musical que representa a un artista para negociar contratos discográficos y de giras, buscando las mejores oportunidades en la industria.

Entradas relacionadas: