Conceptos Fundamentales de la Estética Filosófica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

La Dualidad Sensible-Inteligible de la Belleza en Platón

Según la Teoría de las Ideas, el mundo sensible es cambiante y carece de realidad o es de segunda clase, mientras que el mundo inteligible es la plena realidad, lo que existe en sí mismo. El mundo sensible es el que percibimos por los sentidos y es corrupto, sujeto al cambio y a la destrucción, lo que hoy nos gusta, mañana no. Y el mundo inteligible es real, incorruptible, eterno y fiel a sí mismo.

Relación entre Verosimilitud, Necesidad y Generalidad en la Mímesis Trágica de Aristóteles

Resumiendo, en la tragedia tiene que haber situaciones verosímiles, que deben parecer creíbles, aunque no hubieran sucedido, con unos actos que son necesarios, es decir, consecuentes, como las relaciones causa-efecto, y con unas situaciones alejadas de los personajes en sí mismos, dando importancia a la situación más que al personaje. Esto sería la generalidad.

Estos tres puntos llevan a Aristóteles a considerar la tragedia como algo importante en la educación del pueblo griego, ya que el espectador aprende y al mismo tiempo se deleita.

El valor del arte tiene que ver, según Aristóteles, con los efectos que causa en el hombre, y la catarsis es el efecto propio de la mímesis trágica. La tragedia mueve al hombre a la pasión y a la compasión propias de los estados emotivos. Compasión y temor son pasiones trágicas, y con la mímesis trágica el espectador se libera de esas pasiones, es decir, sufre la catarsis de las pasiones.

La Categoría Estética de lo Pintoresco

Lo pintoresco es aquello novedoso, extraño y variado. El objeto pintoresco es novedoso y alimenta nuestra curiosidad. El objeto pintoresco es extraño, aunque no atemoriza. El objeto pintoresco es variopinto, una variedad que alivia el aburrimiento. A veces un objeto no es bello, pero sí es pintoresco, ya que no tiene las cualidades propias de la belleza en sentido estricto. Lo pintoresco mira a lo histórico, a lo particular, mientras lo bello mira a lo universal. Lo pintoresco alimenta la curiosidad, es lo curioso, lo costumbrista. Por ejemplo, si vemos un paisaje pintoresco, este nos lleva a un sitio particular, a un lugar muy concreto y específico.

La naturaleza es vista como un modelo para la pintura, algo que se intensifica con la fotografía. El arte imita la naturaleza y es más valorado cuando más se parece a la naturaleza y cuando se aleja de lo artificial.

Entradas relacionadas: