Conceptos Fundamentales de Esterilización, Antisepsia y Complicaciones Postquirúrgicas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en
español con un tamaño de 3,7 KB
Definiciones Esenciales en Control Microbiano
Antisepsia
Se define como el empleo de medicamentos o de sustancias químicas para inhibir el crecimiento, destruir o disminuir el número de microorganismos en la piel, mucosas y todos los tejidos vivos.
Los antisépticos son compuestos capaces de inhibir o impedir el desarrollo bacteriano o de destruir microorganismos en tejidos vivos. A diferencia de los desinfectantes, que se utilizan para objetos inanimados, los antisépticos se aplican en seres vivos.
Desinfección
Proceso por el cual se destruye la mayoría, pero no todos, los microorganismos patógenos sobre superficies inanimadas.
Limpio
El término limpio refiere a la condición de aseo, cuidado, pulcritud y libre de manchas que puede ostentar una cosa, objeto, superficie, mueble o persona, según corresponda.
Estéril
Destrucción de todos los organismos en un objeto.
Tipos de Autoclaves
Los autoclaves son equipos esenciales para la esterilización. Se clasifican principalmente en:
- Gravitatorios: Ya casi no se utilizan.
- Prevacío: Es el más utilizado en el medio hospitalario. Se conoce como autoclave de vacío fraccionado, donde los diferentes programas alternan varios vacíos con inyecciones de vapor.
Evaluación del Dolor: Escala Visual Analógica (EVA)
La Escala Visual Analógica (EVA) permite medir la intensidad del dolor que describe el paciente con la máxima reproducibilidad entre los observadores. La clasificación del dolor según la puntuación es:
- Dolor leve: Si el paciente puntúa el dolor como menor de 3.
- Dolor moderado: Si la valoración se sitúa entre 4 y 7.
- Dolor severo: Si la valoración es igual o superior a 8.
Complicaciones Postquirúrgicas Más Frecuentes
Choque (Shock)
El choque es una respuesta del organismo a una disminución del volumen circulante de sangre; se deteriora el riego tisular y termina finalmente en hipoxia celular y muerte. Puede ser de origen hipovolémico, séptico, cardiogénico, neurogénico y anafiláctico.
Hemorragia
La hemorragia es el escape copioso de sangre de un vaso sanguíneo, la cual se puede presentar durante la cirugía o en las primeras horas o días posteriores a esta.
Tromboflebitis Profunda
Coágulo de sangre en una vena profunda, generalmente en las piernas.
Complicaciones Pulmonares
Los antecedentes que predisponen a una complicación pulmonar pueden ser: infección de vías respiratorias superiores, regurgitación o aspiración de vómito, antecedentes de tabaquismo intenso, enfermedades respiratorias crónicas y obesidad, entre otras.
Atelectasia
La atelectasia ocurre las primeras 48 horas posteriores a la cirugía. Consiste en una expansión incompleta del pulmón o una parte del mismo, y se atribuye a la falta de respiraciones profundas periódicas. Esto puede ocurrir cuando un tapón de moco cierra un bronquiolo, lo que provoca que se colapsen los alvéolos distales a dicho tapón, dando como resultado la disfunción respiratoria.
Broncoaspiración
Es causada por la aspiración de alimentos, contenido gástrico, agua o sangre en el sistema traqueobronquial. Se debe considerar que los anestésicos y los narcóticos deprimen el sistema nervioso central, originando la inhibición del reflejo nauseoso y tusígeno.
Neumonía
La neumonía es una respuesta inflamatoria en la cual el gas alveolar queda reemplazado por material celular.