Conceptos Fundamentales de Estadística: Variables, Población y Escalas de Medición
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB
Conceptos Fundamentales de Estadística
La Estadística es la rama de las Matemáticas que se encarga del estudio de una determinada característica en una población, recogiendo los datos, organizándolos en tablas, representándolos gráficamente y analizándolos para sacar conclusiones de dicha población.
Tipos de Estadística
Estadística Descriptiva
Realiza el estudio sobre la población completa, observando una característica de la misma y calculando unos parámetros que den información global de toda la población.
Estadística Inferencial
Realiza el estudio descriptivo sobre un subconjunto de la población llamado muestra y, posteriormente, extiende los resultados obtenidos a toda la población.
Bioestadística: Un Campo Especializado
La Bioestadística es una rama de la Estadística que se ocupa de los problemas planteados dentro de las ciencias de la vida, como la biología, la medicina, entre otros.
Variables Estadísticas
La variable es la característica, propiedad o atributo que se predica de la unidad de análisis.
Clasificación de Variables
Variable Cualitativa
Es aquella característica que no podemos expresar con números y hay que expresarla con palabras. Por ejemplo, el lugar de residencia.
Variable Cuantitativa
Es cualquier característica que se puede expresar con números. Por ejemplo, el número de hermanos o la estatura.
Tipos de Variable Cuantitativa
Variable Cuantitativa Discreta
Es aquella variable que puede tomar únicamente un número finito de valores. Por ejemplo, el número de hermanos.
Variable Cuantitativa Continua
Es aquella variable que puede tomar cualquier valor dentro de un intervalo real. Por ejemplo, la estatura.
Población en Estadística
Población es el conjunto de todos los posibles elementos que intervienen en un experimento o en un estudio.
Tipos de Población
Población Finita
Es aquella que indica que es posible alcanzarse o sobrepasarse al contar. Es aquella que posee o incluye un número limitado de medidas y observaciones.
Población Infinita
Es infinita si se incluye un gran conjunto de medidas y observaciones que no pueden alcanzarse en el conteo. Son poblaciones infinitas porque hipotéticamente no existe límite en cuanto al número de observaciones que cada uno de ellos puede generar.
Muestra Estadística
Una muestra es un conjunto de medidas u observaciones tomadas a partir de una población dada. Es un subconjunto de la población.
Métodos de Muestreo
Muestreo Aleatorio Simple
Es aquel en que cada elemento de la población tiene la misma probabilidad de ser seleccionado para integrar la muestra. Una muestra simple aleatoria es aquella en que sus elementos son seleccionados mediante el muestreo aleatorio simple.
Muestreo con Reemplazo
Es aquel en que un elemento puede ser seleccionado más de una vez en la muestra; para ello, se extrae un elemento de la población, se observa y se devuelve a la población, por lo que de esta forma se pueden hacer infinitas extracciones de la población aun siendo esta finita.
Muestreo sin Reemplazo
No se devuelven los elementos extraídos a la población hasta que no se hayan extraído todos los elementos de la población que conforman la muestra.
Consideraciones en el Muestreo Probabilístico
Cuando se hace una muestra probabilística debemos tener en cuenta principalmente dos aspectos:
- El método de selección.
- El tamaño de la muestra.
Escalas de Medición
Conocer la escala a la que pertenece una medición es importante para determinar el método adecuado para describir y analizar esos datos.
Escala Nominal
Utiliza los números para identificar que un dato pertenece a un grupo o a una categoría. Es aquella escala que no presenta un orden o dimensión particular; son observaciones que pueden clasificarse o contarse.
Escala Ordinal
En esta escala los números representan una clasificación (mayor que o menor que), sin que represente una unidad de medida, quedando implícito que un número de mayor cantidad tiene más alto grado de atributo medido en comparación de un número menor. Se establece una gradación u orden natural para las categorías; cada uno de los datos puede localizarse dentro de alguna de las categorías disponibles.
Escala de Intervalo
En esta escala, además del “mayor que” y el “menor que”, también se establece una unidad de medida que nos permite precisar cuánto se es mayor o menor. La unidad de medición es arbitraria, el cero es convencional y pueden existir cantidades negativas; la medición de la temperatura y del coeficiente intelectual son ejemplos de este tipo de escala.