Conceptos Fundamentales de Estadística: Definiciones y Métodos Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Conceptos Fundamentales de Estadística

Definiciones Clave

Estadística

La estadística es una herramienta que se utiliza con el método científico para hallar el comportamiento de un colectivo, mediante la recolección, organización y procesamiento de datos.

Objetivos de la Estadística

  • Descripción de una gran cantidad de datos.
  • Estudio de una población a través de una muestra.
  • Predicción o comportamiento futuro.

Población

La población es el conjunto o colección de elementos sobre los que se va a realizar un estudio.

Muestra

La muestra es la parte representativa que se extrae de una población.

Tipos de Datos y Variables

Variable

Una variable es una característica que se estudia durante un proceso. Puede manifestarse mediante números (edad, peso, estatura, ingresos) o categorías (calificaciones, ayuda, alimentación).

Variable Discreta

La variable discreta es aquella que solo admite números enteros, sin decimales.

Variable Continua

La variable continua es aquella que acepta valores decimales (ej. estaturas, peso, edades).

Métodos de Recolección de Datos

Encuesta

La encuesta es un procedimiento mediante el cual se recolectan datos de una muestra.

Censo

El censo es un estudio en el que se analizan todos y cada uno de los elementos que componen una población.

Cuestionario

El cuestionario es un instrumento constituido por un conjunto de preguntas que se formulan al encuestado o entrevistado con el propósito de obtener los datos de las características en estudio.

Estadístico

Un estadístico es un indicador numérico que se calcula con los datos suministrados por los elementos de la muestra.

Diferencia entre Entrevista y Encuesta

  • Una entrevista es una interacción personal para obtener información.
  • Una encuesta es un método para recolectar datos de una población o muestra.

Muestreo Estadístico

Concepto de Muestreo

Muestreo

El muestreo es la extracción de un pequeño número de elementos que forman parte de un determinado conjunto o población.

Tipos de Muestreo

Muestreo Aleatorio

El muestreo aleatorio es aquel en el que la selección de los elementos de la muestra se hace de forma aleatoria y, por tanto, sin que en su composición influya la opinión o preferencia de la persona que la selecciona. En las muestras no aleatorias, en cambio, la selección de las unidades muestrales no es nunca completamente independiente de las preferencias e incluso manías de la persona que hace la selección. Al primer tipo de muestreo, el único verdaderamente científico, también se le denomina muestreo estadístico, y el segundo, muy utilizado en las ciencias sociales, es el llamado muestreo opinático. La selección al azar o aleatoria de una muestra se hace generalmente mediante el uso de una tabla de números aleatorios, pero también se puede seleccionar haciendo uso de una urna, lotería o cualquier otro artificio que genere números aleatorios.

Muestreo Artificial o Simulado

El muestreo artificial o simulado se utiliza cuando la extracción de una muestra real no es posible por resultar excesivamente costosa o ser físicamente imposible. En estos casos, la única solución es acudir a este tipo de muestreo. Con tal finalidad, se reemplaza el universo real por el universo teórico correspondiente, descrito por una ley de probabilidad que se supone conocida y adecuada, y luego se obtiene una muestra de la población teórica a partir de una sucesión de números aleatorios. El llamado método de Montecarlo es esencialmente un muestreo artificial o simulado. Consiste en generar números aleatorios y convertirlos luego en observaciones de la variable, utilizando como función de transformación la de distribución de probabilidad de dicha variable.

Organización de Datos

Distribución de Frecuencias

Distribución de Frecuencias

La distribución de frecuencias es la agrupación de datos en categorías mutuamente excluyentes que indican el número de observaciones en cada categoría. Presenta las observaciones clasificadas de modo que se pueda ver el número existente en cada clase.

Elementos Fundamentales para Elaborar una Distribución de Frecuencias

Entradas relacionadas: