Conceptos Fundamentales del Espacio Teatral
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB
Introducción al Espacio Teatral
El teatro siempre ha necesitado un espacio que constantemente ha tenido diferentes características: profano, religioso… El teatro es social, festivo y cultural. Ha perdido su antiguo carácter ritual (mundo griego; pseudoteatro en la Edad Media), menos en algunos países o culturas que lo mantienen mucho más que el Occidental. Actualmente este tipo de teatro se puede ver en: El auto de los Reyes Magos, El secreto de Elche…
Por otro lado, el teatro también es un espacio de división: los que hacen la representación y los que la observan.
Concepto del Tiempo en el Espacio Teatral
Cuando hacemos teatro en calles, iglesias… es teatro mientras dura. Se establece el espacio que ocupa como espacio teatral mientras dura.
Definición y Características del Espacio Teatral
A. Definición por Relación y Características Materiales
El espacio teatral se define tanto por su relación física y arquitectónica con el conjunto de la ciudad como por sus características materiales en relación entre la escena y la sala.
- Disposiciones diferentes.
El espacio también nos marca unas relaciones socioculturales.
El espacio teatral lo podemos estudiar desde el punto de vista de para qué está hecho, el tipo de actividad, qué necesidades tiene…
- Salas alternativas: se utilizan más para la creación, la investigación… El espectador es un elemento más. A los actores les interesa más trabajar que ser observados.
B. Distinción entre Espacio Teatral y Escenografía
El espacio teatral no debemos confundirlo con el decorado (escenografía). Este forma parte del espacio teatral.
- Espacio escenográfico: elemento referencial a otra realidad, histórica o contemporánea.
C. Carácter General del Espacio Teatral
El espacio teatral tiene un carácter más general que el edificio o que la relación espacio - espectadores.
Definición de Espacio Teatral
Es el conjunto de los signos especializados de la representación teatral y que tiene una realidad compleja.
- Lugar físico concreto (edificio).
- Conjunto abstracto de todos los signos de la representación teatral.
Aspectos Clave del Espacio Teatral
Podemos concluir que el teatro como tal, es espacio en todas sus manifestaciones y se le puede definir como un cierto modo de organización del espacio, es decir, espacio y espectáculo están íntimamente vinculados. El espectáculo teatral es una aparente anarquía que se organiza.
1. Duplicidad del Espacio Teatral (Esencia)
No existe el espacio teatral si no hay un espacio que permita la colocación de un espectáculo y de unos espectadores. Cuando esto se rompe, ya no hay espectáculo. Ejemplo: cogen a un espectador y lo suben al escenario, se integra, forma parte del espectáculo; se crea una fiesta con el público, todos participan, se divierten, ya no hay espectáculo en sí porque la dualidad se rompe.
La relación espacial entre estos dos conjuntos puede ser muy diversa, desde lo más antagónico hasta la mayor integración del espectador y el espectáculo.
2. La Indiferenciación del Espacio Teatral
Cualquier espacio es susceptible de ser convertido en espacio teatral. Para ello es necesario que unos realizadores decidan llevar a cabo su actividad teatral en un espacio y que haya unos espectadores que delimiten dicho espacio. Ejemplo: un simple trozo de tiza sobre una plaza pública puede fabricar un espacio teatral. El simple hecho de la decisión de unos realizadores, es decir, hacemos teatro y lo que nos delimita es un espacio teatral. No tiene por qué ser un lugar institucional. Aunque las características de este espacio no sean gratuitas ni estén desprovistas de sentido.
3. Hermetismo
Dentro del teatro se crea un vínculo entre los que realizan el espectáculo y los que lo ven. Si dicho vínculo se rompe, molesta. El espacio teatral como tal es un espacio hermético, queda clara la distinción entre el 'fuera' y el 'dentro'. Cuando se crea un espacio teatral, este es un lugar hermético respecto al resto de la ciudad. Incluso una representación en la calle hace que no se confundan las fronteras ideales del espacio teatral respecto al resto del espacio para los transeúntes.
4. Significación
El espacio teatral puede ser cualquiera, pero su sentido depende de sus rasgos físicos, socioculturales e históricos. El espacio teatral no es indiferente. La forma del espacio teatral implica un sistema de signos determinados (desde el punto de vista de la representación) que implica una cierta relación entre los signos escénicos y la mirada del público. Ejemplo: no se puede actuar ni se pueden decir las mismas cosas en la plaza Santa Ana que en el teatro Pérez Galdós.