Conceptos Fundamentales de Esfuerzo y Deformación en Ingeniería de Materiales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en
español con un tamaño de 4,07 KB
ESFUERZO SIMPLE.La fuerza por unidad de área Que soporta un material se conoce como esfuerzo, pero esta expresión representa el valor medio del esfuerzo pero no El esfuerzo en cada punto de la superficie de la cara X. La situación en la que el esfuerzo es constante se llama estado de esfuerzo simple y esto ocurre Solamente cuando la fuerza aplicada pasa por el centroide (o centro de gravedad) de la sección Considerada.
ESFUERZO CORTANTE.Es producido por fuerzas que actúan paralelamente al plano que las
Resiste, mientras que los de tensión o compresión lo son por fuerzas normales al plano sobre el
Que actúan. Por esta razón, los esfuerzos de tensión y compresión se llaman también esfuerzos
Normales, mientras que el esfuerzo cortante puede denominarse esfuerzo tangencial.
Cuando la distancia entre las fuerzas que lo producen sea muy pequeña la distribución del esfuerzo cortante tiende a
Ser uniforme.
DEFORMACIÓN SIMPLE.En la figura se representan las fuerzas por unidad de área también llamados esfuerzos y los
Alargamientos unitarios o deformaciones.
El límite de elasticidad (o límite elástico)
Es el esfuerzo más allá del cual el material no Recupera totalmente su forma original al ser descargado, sino que queda con una deformación Residual llamada deformación permanente. El punto de fluencia es aquél en el que aparece un Considerable alargamiento o fluencia del material sin el correspondiente aumento de carga Que incluso puede ser menor al inicial mientras dura la fluencia.La pendiente de la recta es la relación entre el esfuerzo y la deformación, se llama módulo de Elasticidad y se representa por la letra E.
Es el esfuerzo más allá del cual el material no Recupera totalmente su forma original al ser descargado, sino que queda con una deformación Residual llamada deformación permanente. El punto de fluencia es aquél en el que aparece un Considerable alargamiento o fluencia del material sin el correspondiente aumento de carga Que incluso puede ser menor al inicial mientras dura la fluencia.La pendiente de la recta es la relación entre el esfuerzo y la deformación, se llama módulo de Elasticidad y se representa por la letra E.
ESFUERZO DE CONTACTO (O APLASTAMIENTO).-- Cuando
Se tiene el caso de dos superficies en contacto ejerciendo
Carga la una sobre la otra, se produce fluencia del
Material menos resistente, por ejemplo en el caso de un
Remache sobre la placa que lo sujeta. La presión del
Remache contra las paredes del orificio no es constante,
Variando desde cero en los puntos en que desaparece el
Contacto hasta un máximo en el centro de la parte
Apoyada.
Para simplificar las dificultades inherentes a una distribución variable de esfuerzos se suele
Suponer que el esfuerzo de contacto se distribuye uniformemente sobre un área más pequeña,
Que es la proyección de la superficie de contacto sobre un plano diametral del orificio
Perpendicular a la dirección de la fuerza.
DEFORMACIÓN BIAXIAL Y TRIAXIAL: DEFORMACIÓN BIAXIAL Y TRIAXIAL
Toda tensión o
Compresión axial produce variación en las
Dimensiones transversales del cuerpo sobre el que
Se aplica la carga, si una barra se alarga por una
Tensión axial sufre una reducción en sus
Dimensiones transversales. El signo menos indica un acortamiento en las
Dimensiones transversales cuando ߝ௫ es positiva
Como ocurre con un alargamiento producido por
Tracción tal como se observa en el gráfico. La
relación de Poisson permite generalizar la aplicación de la ley de Hooke para esfuerzos
Biaxiales.
ESFUERZOS DE ORIGEN TÉRMICO.Todo cambio de temperatura produce deformaciones
Longitudinales en los materiales, si se considera una sola dirección se tiene una deformación
Lineal, si se consideran dos dimensiones hablamos de deformación superficial y con tres
Dimensiones una deformación volumétrica.Por causa de las deformaciones térmicas aparecen fuerzas internas que contrarrestas estas
Deformaciones cuando están impedidas total o parcialmente.
ELEMENTOS ESTÁTICAMENTE INDETERMINADOS
Estructuras en las que
Las reacciones o fuerzas resistivas internas exceden en número al de ecuaciones
Independientes de equilibrio se conocen como estáticamente indeterminadas y requieren
Ecuaciones adicionales que relacionan las deformaciones elásticas con las de equilibrio, para
Esto se recomienda