Conceptos Fundamentales sobre Equipos de Protección Individual (EPI)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

¿Qué es un EPI?

EPI (Equipo de Protección Individual): Cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud en el trabajo, así como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin.

Clasificación de los EPI por Categoría de Riesgo

Los EPI se dividen en categorías según la gravedad del riesgo:

  • Categoría I: Protegen contra riesgos mínimos cuyos efectos pueden ser percibidos a tiempo y sin peligro para el usuario.
  • Categoría II: Protegen contra riesgos de grado medio o elevado, pero que no tienen consecuencias mortales o irreversibles.
  • Categoría III: Protegen contra riesgos de consecuencias mortales o irreversibles.

Tipos Comunes de EPI y sus Características

Calzado de Protección

El calzado de protección se clasifica según el nivel de protección en la puntera:

  • Calzado de seguridad: Incorpora tope o puntera de seguridad que protege frente a impactos de hasta 200 J y compresión estática de hasta 15 KN. Es un calzado de uso profesional que proporciona protección en la parte de los dedos.
  • Calzado de protección: Incorpora tope o puntera de seguridad que protege frente a impactos de hasta 100 J y compresión estática de hasta 10 KN. Es un calzado de uso profesional que proporciona protección en la parte de los dedos.
  • Calzado de trabajo: Es un calzado de uso profesional que no proporciona protección en la parte de los dedos.

Ejemplo de Calzado de Seguridad (Clase S2): Calzado de seguridad (200 Julios) de clase 1 nivel S2, caracterizado por tener la zona del talón cerrada, propiedades antiestáticas, absorción de energía en la zona del talón y resistencia a la penetración de agua.

Guantes de Protección

Los guantes protegen contra diversos riesgos:

  • Guantes mecánicos: Protegen contra abrasión, corte por cuchilla, rasgado y perforación.
  • Guantes térmicos: Protegen contra comportamiento a la llama, calor de contacto, calor convectivo, calor radiante, pequeñas salpicaduras de metal fundido y grandes masas de metal fundido.
  • Guantes para productos químicos: Su resistencia a la penetración se define en una escala con 6 niveles de IP (Índice de Penetración).
  • Guantes eléctricos: Se clasifican según la tensión eléctrica que soportan.

Protección Auditiva

Protección auditiva: Equipos que reducen los efectos del ruido para prevenir daños en el oído mediante la atenuación del sonido.

Tipos:

  • Orejeras
  • Orejeras de acoplamiento al casco
  • Tapones
  • Cascos antirruido

Parámetros clave para evaluar la protección auditiva:

  • Valor SNR (Single Number Rating o Índice de Atenuación Global)
  • Protección H, M, L (Atenuación en frecuencias Altas, Medias, Bajas)
  • Bandas de octava (Análisis de atenuación por frecuencia)

Casco de Protección

Casco: Protege la parte superior de la cabeza contra heridas causadas por la caída de objetos.

EPI de Protección Respiratoria

EPI respiratorio: Equipos que protegen las vías respiratorias reduciendo la concentración de contaminantes aerotransportados en la zona de inhalación por debajo de los límites de exposición recomendados.

La pieza facial que acopla el EPI al usuario puede ser:

  • Máscara completa
  • Semimáscara, mascarilla o media máscara
  • Boquilla
  • Casco
  • Capucha

Un parámetro importante es el Factor de protección respiratoria: Relación entre la concentración de un agente nocivo en el ambiente y la concentración en el aire respirado por una persona que utiliza el equipo.

Ropa de Protección

Ropa de protección: Diseñada para proteger al trabajador contra diversos riesgos, tales como:

  • Riesgos mecánicos
  • Calor y fuego
  • Riesgos químicos
  • Frío e intemperie
  • Riesgos biológicos
  • Radiaciones
  • Alta visibilidad
  • Riesgos eléctricos y antiestática

Dispositivos Anticaídas

Dispositivos anticaídas: Sistemas diseñados para detener una caída libre. Incluyen:

  • Sistemas con dispositivo anticaídas retráctil.
  • Anticaídas deslizantes sobre línea de anclaje flexible.
  • Sistemas con absorbedor de energía.

Parámetros Específicos (Ejemplo)

Parámetros de la cadena: Relevantes en función de la velocidad de la cadena de la sierra (aplicable a EPI para trabajos con motosierras).

Entradas relacionadas: