Conceptos Fundamentales de Epidemiología y Vigilancia en Salud Pública
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB
Afirmaciones Verdaderas
- El desarrollo de modelos de vigilancia en salud es parte de los usos de la epidemiología.
- Las tasas son indicadores que indican riesgos.
- El descenso experimentado por la fecundidad, así como la disminución de la mortalidad, son algunos factores que han incidido en los cambios demográficos que representa hoy Chile.
- Para medir el porcentaje de analfabetismo tenemos que estudiar solo a la población mayor de 15 años.
- Un informe FONASA/ISAPRE es parte de las fuentes de datos para un estudio.
- La población en estudio se sigue en el tiempo y se compara la incidencia de la enfermedad en los individuos expuestos con la incidencia en los no expuestos. Esta descripción corresponde a estudios de cohortes.
- Dentro de los elementos esenciales en Epidemiología tenemos el cómo, que se refiere a los mecanismos que interactuaron para la producción de la enfermedad.
Afirmaciones Falsas
- El índice de masculinidad indica la importancia relativa de los hombres en el total de la población: proporción de masculinidad.
- Una encuesta demográfica corresponde a una fuente secundaria de datos: fuente primaria.
- La nupcialidad es el estudio de fenómenos cuantitativos que dicen relación con los nacimientos: matrimonios y disolución de las uniones.
- Para la epidemiología, un ensayo clínico aleatorizado tiene la misma fuerza de asociación que un estudio ecológico: diferente fuerza de asociación.
- El control y la erradicación de los factores de riesgo de una población corresponde a un procedimiento clínico.
Preguntas de Selección Múltiple
Vigilancia Epidemiológica
Respecto a la vigilancia epidemiológica:
- Es un proceso continuo de recolección, análisis e interpretación de datos.
- Su fin es detectar y actuar oportunamente sobre problemas que ponen en riesgo la salud de la población.
- Su función es fundamental para la planificación en salud pública.
- Parte de sus objetivos es detectar agentes causales.
Objetivos Generales de la Vigilancia Epidemiológica
Dentro de los objetivos generales de la vigilancia epidemiológica tenemos:
- Identificar factores de riesgo que influyen en la aparición de problemas de salud.
- Garantizar el enlace entre los problemas de salud y la toma de decisiones de las autoridades.
- Entregar información atingente para la planificación.
- Difundir información pertinente.
- Colaborar en la elaboración de estrategias de control y prevención.
- (Todas las anteriores son correctas)
Fuentes de Información para Vigilancia Epidemiológica
Las fuentes de información más usadas para la vigilancia epidemiológica son:
- Estadísticas vitales.
- Estadísticas de morbilidad.
- Información microbiológica.
- Estadísticas ambientales.
Clasificación de Enfermedades Notificables
Respecto a los tipos de clasificación de enfermedades notificables y sus características:
- La notificación inmediata se debe hacer dentro de las 24 horas, aun si no está confirmado el diagnóstico (DX).
- Es responsabilidad del doctor (DR).
- Existen establecimientos llamados centinela, cuya función es monitorear patologías específicas.
Conceptos Epidemiológicos
Sobre algunos conceptos epidemiológicos podemos afirmar:
- Una persona o animal que alberga un agente infeccioso específico en ausencia de enfermedad clínica aparente es un portador.
- Cualquier persona o animal cuya asociación con un individuo o animal infectado, o un ambiente contaminado, haya creado riesgo de adquirir la infección es un contacto.
- Un organismo biológico capaz de producir enfermedad, ya sea de forma directa o a través de toxinas, es un agente etiológico.
Estudio de Brote
Respecto al estudio de brote podemos aseverar:
- Es un procedimiento sistematizado a través del cual se obtiene información complementaria.
- Las acciones que se emprenden tienen como finalidad establecer la fuente de contagio y el mecanismo de transmisión.
- Uno de sus objetivos principales es el logro de medidas de control.
- Es relevante en este tipo de estudio la definición del área geográfica y el período de tiempo.