Conceptos Fundamentales para Entender la Realidad Contemporánea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,04 KB

Pensamiento Crítico y Juicio Fundamentado

El juicio crítico o pensamiento crítico se refiere a la capacidad de decidir por uno mismo, evaluar situaciones y extraer conclusiones propias. Implica no permitir que el pensamiento de otras personas influya indebidamente en el propio. Una persona con juicio o pensamiento crítico es aquella que, a partir de la información disponible, extrae conclusiones, tanto positivas como negativas, sobre las situaciones, las asume y las procesa para formarse una opinión fundamentada. Estas personas poseen una mente abierta y no se precipitan a tomar decisiones sin un respaldo sólido que las defienda.

La Posverdad: Distorsión y Manipulación de la Información

La posverdad ocurre cuando la información que obtenemos está deliberadamente distorsionada, es decir, se aleja de la verdad objetiva. La información proporcionada no se basa en hechos objetivos, sino que apela a las emociones personales para que el público actúe por impulso, sin valorar detenidamente los hechos. Esto sucede cuando se busca influir en la opinión pública y en las actitudes sociales mediante la publicidad o la comunicación social y psicológica. Un ejemplo notorio es el caso de Kellyanne Conway, jefa de la campaña de Donald Trump, quien justificó las barreras impuestas a ciudadanos de países de tradición musulmana que deseaban entrar en los EUA, señalando que dos refugiados iraquíes habían estado involucrados en la "matanza de Bowling Green". Cabe destacar que la "matanza de Bowling Green" nunca existió.

El Mundo Actual: Definiciones y Denominaciones

El Mundo Actual, según diversos historiadores, es el periodo que se inicia tras una de estas tres fechas clave:

  • Después de la Segunda Guerra Mundial (1945).
  • Después de la caída del Muro de Berlín (1989).
  • Después de los atentados del 11 de septiembre (2001).

No obstante, como afirman los tecnólogos, también se puede considerar todo aquello posterior a la creación de Google, extendiéndose hasta la actualidad.

Otras Denominaciones del Mundo Actual:

En otras denominaciones, podemos considerar:

  • Historia del Tiempo Presente (Francia).
  • Historia Inmediata.
  • Como nueva era geológica, el Antropoceno.

Historia, Historiadores e Historiografía: La Interpretación del Pasado

La Historia es la disciplina que estudia los sucesos del pasado. Estos sucesos se centran principalmente en la humanidad, ya sea una persona, un lugar, un objeto, etc. Dejan una huella en la historia y por ello los estudiamos: para entender las bases de lo que sucede hoy en día y cómo hemos llegado a esta situación. La historia es fundamental para comprender y diferenciar la vida de antes y de ahora, así como los cambios y la evolución que experimenta el mundo.

Los historiadores son las personas que se dedican al estudio de la historia. Relatan los eventos sucedidos desde un punto de vista tanto crítico como descriptivo, y trabajan con distintas fuentes para corroborar la información e informar de la manera más apropiada y sustanciosa posible.

La historiografía es la disciplina que se centra en analizar la historia mediante teorías y técnicas que se basan en la interpretación de los hechos históricos. Este concepto también se aplica a quienes estudian los textos relacionados con la historia.

Historia, Historiadores e Historiografía: La Interpretación del Pasado (Continuación)

La Historia es la disciplina que estudia los sucesos del pasado. Estos sucesos se centran principalmente en la humanidad, ya sea una persona, un lugar, un objeto, etc. Dejan una huella en la historia y por ello los estudiamos: para entender las bases de lo que sucede hoy en día y cómo hemos llegado a esta situación. La historia es fundamental para comprender y diferenciar la vida de antes y de ahora, así como los cambios y la evolución que experimenta el mundo.

Los historiadores son las personas que se dedican al estudio de la historia. Relatan los eventos sucedidos desde un punto de vista tanto crítico como descriptivo, y trabajan con distintas fuentes para corroborar la información e informar de la manera más apropiada y sustanciosa posible.

La historiografía es la disciplina que se centra en analizar la historia mediante teorías y técnicas que se basan en la interpretación de los hechos históricos. Este concepto también se aplica a quienes estudian los textos relacionados con la historia.

Determinismo versus Libre Albedrío: ¿Estamos Predestinados o Somos Libres?

Según el determinismo, nuestros actos son consecuencias de situaciones o eventos previos; no tenemos elección propia, sino que todo está preestablecido. Por ello, la realidad es la consecuencia directa de una causa. En cambio, el libre albedrío postula el poder del ser humano para elegir sus propias decisiones sin estar condicionado ni coaccionado por nada ni nadie. La responsabilidad de todas las acciones realizadas recae en cada individuo, ya que se actúa según su propio criterio y responsabilidad.

Entradas relacionadas: