Conceptos Fundamentales en Enfermería: Desde el Método Científico hasta el Ejercicio Profesional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Principales Agentes del Sistema de Salud

  • Ministerio de Salud
  • Instituto de Salud Pública
  • FONASA
  • ISAPRE

Etapas del Método Científico

Detección y Enunciado del Problema

Consiste en la descripción de una situación problema o en el planteamiento de la pregunta.

Formulación de una Hipótesis

Es una posible explicación al problema planteado, de acuerdo con el conocimiento científico existente.

Deducción de una Consecuencia Verificable

Debido a que la hipótesis es una explicación general, en algunos casos, no es posible investigar directamente su veracidad. Se procede en estos casos a deducir, de forma lógica, consecuencias particulares de la hipótesis.

Verificación de las Consecuencias

En ciencias exactas, se puede hacer mediante demostraciones teóricas basadas en relaciones aceptadas en el estado actual del conocimiento; en ciencias no exactas, la verificación se hace a través de la recolección de información o de la observación de los fenómenos, lo cual hace necesaria la aplicación de procedimientos estadísticos.

Conclusión

Puede consistir en:

  • Aceptación de la hipótesis
  • Modificación de la hipótesis
  • Rechazo de la hipótesis

Contexto del Saber Enfermero

El saber enfermero, considerado la ciencia del cuidado, es una práctica cuyo objetivo es conocer la realidad relativa al cuidado de la salud, para intervenir en ella con el propósito de contribuir al mejoramiento de los cuidados y de las condiciones de salud de las personas.

En el Ejercicio de Enfermería: ¿Para Qué Diagnosticamos?

El diagnóstico en enfermería se realiza para ofrecer una solución o alternativa frente a un problema o necesidad del paciente.

Etapas del Proceso de Enfermería

  • Valoración o Recolección de Datos: Consiste en la recolección de datos relevantes para desarrollar un diagnóstico.
  • Diagnóstico: Identificación de problemas o cambios en el estado físico (p. ej., débito urinario disminuido).
  • Planificación: Establecimiento de objetivos o criterios de resultados (NOC) e intervenciones o actividades enfermeras (NIC).
  • Ejecución: Implementación de las intervenciones planificadas.
  • Evaluación: Valoración de los resultados de las intervenciones propuestas.

Cuatro Áreas o Elementos del Código de Ética de Enfermería

  • La Enfermera y las Personas
  • La Enfermera y el Ejercicio de la Enfermería
  • La Enfermera y la Profesión
  • La Enfermera y el Personal de Salud

Características de una Disciplina (en el contexto de Enfermería)

  • Una disciplina se caracteriza por tener una perspectiva única y una manera distinta de ver todos los fenómenos, lo que finalmente define los límites y la naturaleza de sus investigaciones.
  • Sus miembros son capaces de compartir creencias fundamentales en relación con su razón de ser y las investigaciones que realizan.
  • Es el terreno del aprendizaje y del conocimiento; es el conjunto de conocimientos característicos que se desarrollan a partir de una forma particular de ver un aspecto.

Compromiso Social de la Disciplina de Enfermería

El compromiso social de la enfermería radica en prestar servicios a los individuos y grupos de la comunidad con la finalidad de promover y restaurar la salud, o ayudar a enfrentar la situación de muerte a través del cuidado.

Enfermería como Profesión: Criterios y Evolución

Este documento busca presentar el concepto de la enfermería como profesión, con el propósito de que cumpla con los criterios inherentes a tal denominación. Se considera la evolución del concepto de profesión en enfermería, impulsada por figuras clave como Florence Nightingale.

Entradas relacionadas: