Conceptos Fundamentales en Enfermería: Diagnóstico, Infección y Cuidados
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB
Necesidades Básicas de Virginia Henderson
- Respiración
- Alimentación
- Eliminación
- Movilidad, reposo y sueño
- Termorregulación
- Protección de sí mismo, de otros e inmunológica
- Comunicarse
- Aprender
- Recrearse y trabajar
Diagnóstico de Enfermería
Juicio clínico sobre las respuestas de las personas a procesos vitales o problemas de salud, reales o potenciales; que son la base del diseño de las intervenciones que permitirán lograr los objetivos (NANDA).
Taxonomía
Sistema de clasificación o conjunto de categorías estructuradas en función de un principio.
Tipos de Diagnósticos de Enfermería
- Real (ej.: limpieza ineficaz de la vía aérea)
- Riesgo (ej.: riesgo de lesión cutánea)
- Bienestar (ej.: disposición para mejorar el autocuidado)
- Posible (ej.: posible déficit de volumen de líquidos)
- Síndrome (ej.: riesgo de síndrome por desuso)
Calificadores de Diagnósticos de Enfermería
- Deficiente: Inadecuado en cantidad, calidad o grado. Ej.: déficit en volumen urinario.
- Deterioro: Evolución peor, debilitamiento, lesión, reducción. Ej.: deterioro de la actividad física.
- Disminución: Menor tamaño, menor cantidad o menor grado.
- Ineficaz: Que no produce el efecto deseado. Ej.: ineficaz eliminación de secreciones.
- Comprometido: Vulnerable a una amenaza.
Planificación de Cuidados
Momento en el que se determina cómo brindar los cuidados de enfermería de forma organizada, individualizada y orientada a los objetivos.
Verbos Comunes en la Planificación
- Identificar
- Describir
- Demostrar
- Realizar
- Comparar
- Relatar
- Explicar
- Tener aumento
- Tener disminución
- Enumerar
- Tener ausencia
- Ejercitar
- Permanecer
- Comunicar
- Sentarse
- Toser
- Discutir
- Caminar
Infección y Cadena Infecciosa
Entrada y multiplicación de un agente infeccioso en los tejidos del huésped. La cadena de infección incluye: agente infeccioso, reservorio, puerta de salida, modo de transmisión, puerta de entrada y huésped susceptible.
Reservorio
Portador, lugar en que el germen puede sobrevivir sin multiplicarse.
Puerta de Salida
Vía por la cual el agente infeccioso abandona el reservorio (ej.: intestinal, urinario, reproductor, sangre).
Modo de Transmisión
Método por el que el agente es transferido del reservorio al huésped. Vías: contacto, aire, vehículo, vector.
Puerta de Entrada
Medio por el cual el patógeno logra entrar al huésped susceptible.
Curso de la Infección
- Incubación: Entrada del patógeno - primeros síntomas.
- Etapa de Pródromos: Signos y síntomas inespecíficos.
- Enfermedad: Manifestación de signos y síntomas específicos.
- Convalecencia: Desaparición de síntomas agudos.
Herida
Pérdida de continuidad de los tejidos blandos del cuerpo, por consecuencia de un trauma.
Asepsia
Ausencia de microorganismos causantes de enfermedad.
Clasificación de Heridas
- Según el grado de contaminación: limpias, limpias-contaminadas, contaminadas y sucias.
- Según el mecanismo: cortantes, contusas, punzantes, erosiones.
Técnica de Curación de Heridas
- Dejar cómodo al paciente.
- Ordenar el material utilizado.
- Lavarse las manos.
- Registrar el procedimiento (condiciones generales del paciente, presencia de dolor, características de la herida).
- Apósito utilizado.
- Nombre y firma.