Conceptos Fundamentales sobre Enfermedades y Defensas del Cuerpo

Enviado por yohatemyswag y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Clasificación y Tipos de Enfermedades

Las enfermedades se pueden clasificar de diversas maneras:

  • Infecciosas: Son causadas por microorganismos patógenos que penetran en el organismo.
  • No infecciosas: No son provocadas por microorganismos.

Según su duración y aparición:

  • Las enfermedades agudas son las que se manifiestan rápidamente y duran poco.
  • Las crónicas es lo contrario (se desarrollan lentamente y duran mucho tiempo).

Según su distribución geográfica:

  • Algunas enfermedades raras son esporádicas.
  • Otras, habituales y exclusivas de una región, son endémicas.
  • Una epidemia es si atacan a muchas personas en un mismo periodo de tiempo en una región.
  • Cuando la epidemia afecta a muchos países se le denomina pandemia.

Principales Patógenos

Los microorganismos que causan enfermedades son variados:

  • Bacterias: Son organismos unicelulares que pueden provocar enfermedades por sí mismos o por medio de ciertas sustancias que producen (toxinas).
  • Hongos: Estos organismos pueden ser unicelulares o pluricelulares y provocan infecciones denominadas micosis. Se pueden encontrar en sitios húmedos.
  • Protozoos: Son organismos unicelulares. Algunos son parásitos y otros viven libremente en medios acuáticos.
  • Virus: No son organismos celulares y no pueden considerarse seres vivos en sentido estricto, pues no se nutren ni relacionan. Se reproducen, pero para ello necesitan introducirse en el interior de una célula de un ser vivo.

Ejemplos de Enfermedades por Patógeno

Enfermedades Virales:

  • Sarampión: Afecta la piel.
  • Hepatitis: Afecta el hígado.
  • Rabia: Afecta el tejido nervioso.
  • Sida: Afecta el Sistema inmunitario.

Enfermedades Bacterianas:

  • Tuberculosis: Afecta los pulmones.
  • Cólera: Afecta el intestino.
  • Difteria: Afecta las vías respiratorias superiores.
  • Tétanos: Afecta los músculos.

Vías de Transmisión de Enfermedades Infecciosas

Los microorganismos patógenos pueden transmitirse de diversas formas:

  • Por contacto directo: El microorganismo pasa directamente desde el lugar en el que se encuentra hasta el receptor sin ningún intermediario, como el sarampión.
  • Por objetos inertes: Cualquier objeto o sustancia puede servir de vehículo de transmisión de los microbios, como en la gripe.
  • Por el agua que bebemos: El agua puede estar contaminada por microorganismos patógenos, como el cólera.
  • Por la ingestión de alimentos contaminados por microorganismos patógenos, como la salmonella.
  • Por el aire.
  • Por animales transmisores (vectores).

Defensas del Organismo

El cuerpo humano posee mecanismos para defenderse de los patógenos:

Defensas Externas

Se trata de barreras pasivas en las que no participan mecanismos activos. Son las primeras en actuar y evitan el paso de agentes patógenos.

  • Estructurales: Son la piel y las mucosas.
  • Bioquímicas: Como la saliva, lágrimas.
  • Mecánicas: Como los cilios.
  • Ecológicas: La flora bacteriana normal.

Defensas Internas

Estas defensas son creadas para frenar el avance de microbios cuando ya han entrado en el organismo. Este dispone de defensas inmunitarias como los leucocitos o glóbulos blancos.

Defensas Inespecíficas

Actúan contra cualquier tipo de microorganismo o partícula extraña. La llevan a cabo los fagocitos, que son unos leucocitos capaces de atrapar y eliminar a los microorganismos patógenos en un proceso denominado fagocitosis.

Defensas Específicas

Actúan selectivamente contra microorganismos concretos. Las llevan a cabo los linfocitos, que fabrican anticuerpos.

Entradas relacionadas: