Conceptos Fundamentales de Energía: Tipos, Transformación y Fuentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Conceptos Fundamentales

Definiciones Clave

  • Terremoto: Es un movimiento de la Tierra causado por una brusca liberación de energía acumulada durante largo tiempo.
  • Tsunami: Es un fenómeno complejo que involucra un grupo de olas de gran energía y de tamaño variable, producido por algún evento extraordinario.
  • Energía: Es la capacidad de un sistema para producir cambios.

Tipos de Energía

  • Mecánica
  • Radiante
  • Eléctrica
  • Térmica
  • Nuclear
  • Química

Transformación de Energía

De Energía Mecánica a Eléctrica

La energía mecánica se transforma en eléctrica a través de:

  • Centrales hidroeléctricas
  • Aerogeneradores
  • Centrales mareomotrices

De Energía Térmica a Eléctrica

La energía térmica se convierte en eléctrica mediante:

  • Centrales termoeléctricas
  • Centrales nucleares

Componentes básicos: caldera, turbina, generador.

De Energía Solar a Eléctrica

La energía solar se transforma en eléctrica a través de un sistema fotovoltaico.

Elementos del sistema: generador solar, batería o acumulador, controlador de carga e inversor.

Clasificación de Fuentes de Energía

Energías Renovables

  • Mareomotriz
  • Hidráulica
  • Eólica
  • Solar
  • Biomasa (vegetación)
  • Geotérmica

Energías No Renovables

  • Petróleo
  • Carbón
  • Gas natural
  • Nuclear

Ventajas de las Energías Renovables y No Renovables

Ventajas de las Energías Renovables

  • Eólica: Limpia e inagotable. No produce emisiones ni residuos.
  • Solar: Limpia e inagotable. No produce emisiones ni residuos.
  • Hidráulica: No produce gases de efecto invernadero ni emisiones tóxicas.
  • Biomasa: No aumenta la cantidad de gases de efecto invernadero.

Ventajas de las Energías No Renovables

  • Combustibles Fósiles: Energía fácilmente accesible.
  • Nuclear: No genera gases de efecto invernadero. Proporciona una gran cantidad de energía a partir de una pequeña cantidad de combustible nuclear.

Inconvenientes de las Energías Renovables y No Renovables

Inconvenientes de las Energías Renovables

  • Eólica: Discontinua, produce cambios en el paisaje, contaminación acústica y puede causar la muerte de aves.
  • Solar: Intermitente. La tecnología puede tener un alto coste inicial.
  • Hidráulica: No disponible en sequías. Requiere retener el agua en embalses, lo que tiene un gran impacto ambiental.
  • Biomasa: Se necesita una gran cantidad de biomasa para obtener la misma energía que con otras fuentes.

Inconvenientes de las Energías No Renovables

  • Combustibles Fósiles: Se agotarán a medio plazo. Emiten residuos y gases de efecto invernadero.
  • Nuclear: Genera residuos peligrosos y difíciles de eliminar. Presenta riesgo de contaminación nuclear debido a fugas y accidentes.

Entradas relacionadas: