Conceptos Fundamentales de la Empresa: Objetivos, Entorno e Innovación
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 6,86 KB
¿Qué objetivo u objetivos crees más importantes y por qué?
El más importante suele ser el máximo beneficio, ya que es la razón principal por la que se crea una empresa. Sin embargo, una empresa necesita cumplir con todos los objetivos para mantenerse en el mercado a largo plazo. La relevancia de cada objetivo puede variar según el tipo de empresa.
Para seguir creciendo y sobrevivir a la competencia, es fundamental satisfacer a los clientes, lo que implica ofrecer calidad en productos o servicios y mantener objetivos sociales.
Objetivos Empresariales Clave:
- Máximo beneficio: Considerado el objetivo más importante, ya que los demás suelen estar alineados con él.
- Crecimiento: Aumentar la dimensión de la empresa para mejorar su posición futura.
- Satisfacción de los clientes: Generar confianza para lograr su fidelización.
- Calidad: Aplicada no solo al producto, sino también al proceso y la distribución.
- Supervivencia: Mantenerse en el mercado durante situaciones complicadas, esperando que las condiciones mejoren.
- Objetivos sociales: Incluyen el respeto al medioambiente y asegurar un nivel de vida digno para los trabajadores.
¿Qué componente o componentes del entorno general de la empresa consideras más relevantes y por qué?
Todos los componentes del entorno general son importantes, aunque su relevancia puede variar significativamente según el tipo de empresa y su sector. Es crucial analizar cuáles impactan más directamente en la actividad empresarial.
Componentes del Entorno General:
- Económicos: Factores como la tasa de desempleo, el tipo de interés, la inflación, etc.
- Tecnológicos: Avances como las nuevas tecnologías, internet, la digitalización, etc.
- Político-legales: Aspectos como impuestos, regulaciones, leyes laborales, etc.
- Demográficos: Características de la población como la edad, la distribución geográfica, el precio del suelo, etc.
- Socioculturales: Tendencias sociales, estilos de vida, valores, religión, inmigración, etc.
- Medioambientales: Factores como el cambio climático, la contaminación, la disponibilidad de recursos naturales, etc.
¿Para qué sirve la imagen corporativa y cómo se manifiesta?
La imagen corporativa es el conjunto de impresiones y percepciones que el público tiene sobre una compañía. Es fundamental porque influye en la reputación, la confianza de los clientes y la relación con stakeholders. Una imagen favorable es un activo valioso, mientras que una desfavorable puede perjudicar gravemente a la empresa. Su difusión, cuanto más amplia y positiva, mejor.
Se manifiesta de dos maneras principales:
- Espontánea: Surge de las actuaciones diarias de la empresa, observadas por empleados, clientes, proveedores y la comunidad en general. Se difunde a través del boca a boca y la experiencia directa.
- Intencionada: Se construye activamente mediante campañas organizadas y planificadas, como publicidad, marketing, relaciones públicas, etc.
¿En qué consiste el balance social y para qué sirve? ¿Crees que es eficaz?
El balance social es un instrumento de gestión empresarial que permite evaluar, tanto cuantitativa como cualitativamente, los beneficios y costes sociales que genera la empresa. Su propósito principal es mejorar la gestión en materia social, no limitarse a ser un simple informe de resultados.
Aunque tradicionalmente ha sido de carácter voluntario, cada vez más empresas lo elaboran, conscientes del beneficio que aporta tanto a la sociedad como a su propia imagen y sostenibilidad. Sin embargo, es cierto que algunas empresas pueden presentarlo principalmente para mejorar su imagen pública. Gobiernos y comunidades autónomas suelen incentivar su elaboración.
Componentes del Balance Social:
- Beneficios sociales: Incluyen la creación de puestos de trabajo, generación de riqueza, donaciones a proyectos sociales, y actividades empresariales que reducen costes sociales (como el reciclaje).
- Costes sociales: Pueden ser la contaminación medioambiental, la destrucción de recursos naturales no renovables (petróleo, bosques, etc.), enfermedades profesionales, o la dificultad para coordinar la vida laboral con la personal.
¿Qué es un empresario individual? Características.
Un empresario individual es una persona física que realiza una actividad empresarial, comercial, industrial o profesional por cuenta propia, siendo el titular de la empresa.
Características del Empresario Individual:
- Ser mayor de edad o menor emancipado legalmente.
- Tener libre disposición de sus bienes y no estar incapacitado judicialmente por alguna causa.
- Ejercer una actividad mercantil de manera habitual y por cuenta propia. La habitualidad implica que esta actividad constituya una parte significativa de sus ingresos o de su tiempo.
¿Qué diferencia hay entre investigación y desarrollo?
La diferencia principal radica en su enfoque:
- Investigación: Se centra en actividades dirigidas a incrementar los conocimientos técnicos y científicos de una empresa, buscando preparar y crear cosas nuevas a nivel conceptual o fundamental.
- Desarrollo: Consiste en la aplicación práctica de los conocimientos obtenidos de la investigación, generalmente orientada a la creación o mejora de un producto, servicio o proceso concreto.
¿En qué consiste la innovación empresarial?
La innovación empresarial es el proceso mediante el cual las empresas desarrollan e implementan nuevos productos, servicios, procesos productivos o formas de organización. Su objetivo es obtener ventajas competitivas en el mercado. Está estrechamente relacionada con la creatividad y la capacidad de encontrar múltiples soluciones a un mismo problema.
Explica la manera en que crear valor a una empresa dedicada al transporte de mercaderías.
Una empresa dedicada al transporte de mercaderías crea valor aportando las mercancías y poniéndolas a disposición del cliente en el lugar y momento requeridos.
Argumenta com pot influir en una empresa una baixada en els tipus d’interès.
Si baixa el tipus d’interès, les empreses invertiran més perquè el cost del finançament és més baix.
¿I un augment de la taxa de desocupació?
Un augment de la taxa de desocupació (atur) sovint indica una crisi econòmica, la qual cosa provoca una disminució del consum.