Conceptos Fundamentales del Estado: Elementos, Formas y Estructura Constitucional
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB
Conceptos Fundamentales del Estado y Derecho Constitucional
A continuación, se presentan preguntas clave sobre la teoría del Estado y su organización, con las respuestas correctas destacadas.
10. El elemento Pueblo del Estado se determina en el Estado Democrático de Derecho por: c) La existencia de un vínculo jurídico común, la nacionalidad.
11. ¿Con qué elemento de la teoría del Estado está relacionado el presupuesto de independencia e igualdad de todos los Estados miembros de la comunidad internacional? b) La Soberanía.
12. Por la forma en que se relacionan los elementos del Estado: poder y territorio, este puede ser: b) Estado Federal.
13. En el Estado Unitario, son técnicas para una gestión eficaz: b) La desconcentración y descentralización político-administrativa.
14. La desconcentración supone: d) Delegación de funciones en inferiores de la jerarquía administrativa.
15. La descentralización administrativa supone: c) Delegación de funciones en otros órganos administrativos con competencias propias.
16. Las decisiones en la Confederación de Estados se caracterizan por: a) Tomarse por mayoría de los Estados y tener el derecho de veto.
17. Son principios del Estado Federal: d) Integración y equilibrio, reparto de competencias, intervención de la Federación en las competencias de los Estados miembros.
18. El Federalismo de Cooperación está relacionado con: b) El reparto de competencias en el Estado Federal.
19. La CE de 1978, en su artículo 2, reconoce: c) El Derecho de Autonomía.
20. El Estado de las Autonomías quedará definido:
- a) Por la Constitución, en su art. 2.
- b) Por la Constitución y los Estatutos de Autonomía.
- c) Por la Constitución y los Estatutos de Autonomía, y las leyes de delegación o transferencias de competencias.
- d) Es imposible su definición.
21. En el Estado de las Autonomías, el Estatuto de una Comunidad Autónoma será:
- a) Su Constitución.
- b) Es la norma estatal y autonómica que constituye su norma institucional básica.
- c) Es una Ley Orgánica del Estado, como el resto de las Leyes Orgánicas.
- d) Es exclusivamente una norma autonómica.
22. Según el art. 143.1 CE, serán titulares del derecho a la autonomía:
- a) Las nacionalidades.
- b) Las regiones.
- c) Los territorios insulares.
- d) Las provincias.
23. Desde el punto de vista de la forma, la unidad del Derecho del Poder soberano del Estado, supone:
- a) El establecimiento de su propio sistema de fuentes del Derecho.
- b) El establecimiento de las decisiones básicas de las distintas ramas del Derecho.
- c) El establecimiento de un Parlamento Nacional o Asamblea Popular.
- d) El establecimiento de una jerarquía de las normas.
24. En el Estado de Derecho:
- a) El poder puede existir sin el Derecho.
- b) El Derecho puede existir sin el poder del Estado.
- c) Poder y Derecho, son dos lados de una misma realidad.
- d) Derecho y poder, son dos elementos diferentes e independientes del Estado.
25. La expresión forma de gobierno se refiere:
- a) A la forma en que en el Estado se relacionan sus elementos entre sí.
- b) A la forma en que en el Estado se relacionan sus poderes del Estado con la Iglesia.
- c) A la forma en que en el Estado se relacionan la Corona y los otros poderes.
- d) A la forma en que en el Estado se relacionan las comunidades nacionales que lo integran.