Conceptos Fundamentales del Estado: Elementos, Poder y Características del Modelo Uruguayo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

El Estado: Definición y Componentes Esenciales

El Estado: Conjunto de habitantes que se encuentran dentro de un territorio bajo un mismo poder soberano.

Elementos Constitutivos del Estado

Los elementos fundamentales que componen un Estado son:

La Población:
Habitantes que se encuentran dentro de un territorio bajo un mismo poder estatal.
El Territorio:
Espacio geográfico en el cual se ejerce el poder sobre los habitantes. El ejercicio del poder del Estado excluye a todo poder ajeno. Es la base física del Estado.

Divisiones del Territorio

El territorio se divide en:

Superficie Terrestre:
Es la parte del territorio comprendida dentro de los límites. La línea divisoria que separa dos estados y que fue acordada mediante un tratado por dichos estados se denomina límite. Es importante diferenciar que límite no es lo mismo que frontera; la frontera es la zona de influencia entre dos estados en torno al límite.
Territorio Marítimo:
Se divide en aguas interiores (soberanía absoluta) y mar territorial. El mar territorial es la porción de agua adyacente a las costas del Estado.

En el mar territorial (de 0 a 12 millas, con soberanía absoluta) existe el paso inocente, que permite:

  • Atravesarlo o dirigirse a alta mar desde las aguas interiores.
  • Detenerse y fondear.
  • Uruguay tiene soberanía sobre los barcos mercantes que ingresen en sus aguas territoriales.
  • Los buques de guerra extranjeros requieren autorización para ingresar a las aguas territoriales.
Espacio Aéreo:
Es aquel que se encuentra por encima del territorio, delimitado por los límites del Estado.
Subsuelo:
Es la parte del territorio que encontramos por debajo de la superficie y que, en virtud de la forma geoide de la Tierra, tiene la forma de cono invertido.

El Poder del Estado

El Poder del Estado es la organización jurídico-política que se ejerce sobre la población dentro de un territorio determinado. Este poder consiste en crear, modificar e imponer, incluso por la fuerza, las normas que integran el orden jurídico. El Estado, para funcionar y convivir adecuadamente, crea normas, tiene autoridades y busca desarrollar fines en beneficio de la comunidad.

Características del Poder Estatal

Originario:
Significa que es natural, no deriva de ningún otro poder y se basa en la existencia de un orden jurídico.
General:
Alcanza a todas las personas por igual.
Forzoso e Ineludible:
Ninguna persona puede escapar del poder del Estado; independientemente de la voluntad de las personas, el Estado ejerce poder sobre ellas.
Coactivo y Obligatorio:
Capacidad de imponer sus mandatos por la fuerza.
Soberano:
No hay ningún poder sobre él, ni junto a él.

Características del Estado Uruguayo

Soberanía Externa:
Es libre e independiente de todo poder extranjero.
Soberanía Interna:
Goza de una absoluta superioridad que lo exime de todo sometimiento.
Estado de Derecho:
Gobernantes y gobernados están sometidos al orden jurídico.
Democrático:
Consagra la soberanía popular, es decir, la participación de los ciudadanos en el Gobierno, sea a través de sus representantes o en forma directa. Consagra el principio de separación de poderes.
Laico:
El Estado uruguayo no tiene religión oficial y promueve y respeta todos los cultos por igual.
Humanista:
Consagra el reconocimiento y garantiza la efectividad de todos los derechos humanos.
Pacifista:
Por esencia y por historia, promueve la resolución de los conflictos entre los estados por medios pacíficos.
Integracionista:
Ha promovido y promueve la integración de los Estados, en especial los latinoamericanos.

Estructura de los Estados

Estado Unitario:
Es aquel cuyos órganos centrales tienen una competencia que abarca todo el territorio. Es el caso del nuestro. Dentro del Estado unitario puede haber una mayor o menor descentralización política. La descentralización tiene un límite en el Estado unitario. Las circunscripciones de gobierno local siempre están sometidas al poder central; este dicta sus constituciones, determina la competencia y la manera de funcionar de los poderes locales, y muchas funciones, como la jurisdiccional, por ejemplo, están siempre centralizadas.
Estado Federal:
Es una forma de Estado de mayor descentralización que el unitario. Está formado por circunscripciones territoriales que a veces se llaman "Estados" y que han sido considerados por algunos autores como verdaderos Estados.

Entradas relacionadas: