Conceptos Fundamentales de Electrostática y Magnetismo: Preguntas y Respuestas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Electrostática

1. Cuerpo neutro - cuerpo negativo / cargas de distinto signo (positiva - negativa).

2. Es (difícil / fácil) obtener carga estática en los elementos (conductores / aislantes).

Respuesta: a) Difícil - conductores.

3. Es (difícil / fácil) obtener carga estática en los elementos (conductores / aislantes).

Respuesta: c) Fácil - aislantes.

4. El espacio que rodea a los cuerpos cargados, en el que se siente la influencia de estos, se llama:

Respuesta: b) Campo electrostático.

5. El método de cargar un cuerpo electrostáticamente al aproximarlo a otro (sin tocarlo) se llama:

Respuesta: c) Carga por inducción.

6. Se tiene una carga (Q1) de 10 microculombios suspendida en el aire. Si colocamos otra carga de valor desconocido a 20 cm, aparece entre ellas una fuerza de atracción de 30 Newtons. ¿Cuál será el valor de la carga?

Respuesta: d) Q2 = 13,33 microculombios.

7. Se tienen dos cargas Q1 y Q2 separadas una distancia "d". Si la distancia se reduce a la mitad, ¿qué pasará con la fuerza?

Respuesta: d) Se cuadriplica.

Magnetismo

8. El magnetismo es aquella propiedad de ciertos materiales que les permite atraer o repeler cuerpos cargados.

Respuesta: b) Falso.

9. Son materiales magnéticos: papel, madera, cristal, y no magnéticos: hierro, acero, níquel.

Respuesta: b) Falso.

10. Los materiales que poseen propiedades magnéticas se denominan:

Respuesta: c) Imanes.

11. Los imanes se pueden clasificar en:

Respuesta: d) Naturales y artificiales.

12. Los imanes naturales se clasifican en: permanentes y temporales.

Respuesta: b) Falso.

13. Los imanes artificiales se pueden magnetizar por dos medios: frotándolos y eléctricamente.

Respuesta: a) Verdadero.

14. Los imanes permanentes son muy fáciles de magnetizar y retienen poca cantidad de magnetismo.

Respuesta: b) Falso.

15. Los imanes temporales son muy fáciles de imantar, pero pierden rápidamente su magnetismo.

Respuesta: a) Verdadero.

16. Señale la afirmación correcta:

Respuesta: b) Magnetismo residual es la cantidad de magnetismo que queda en un imán temporal.

17. La fuerza magnética que rodea a un imán es uniforme, es máxima en la parte central y muy débil en los extremos.

Respuesta: b) Falso.

18. El polo norte geográfico se corresponde aproximadamente con el polo sur magnético y viceversa.

Respuesta: a) Verdadero.

19. Señale la afirmación correcta:

Respuesta: c) Al dividir un imán en dos partes, obtenemos otros dos imanes completos, cada uno con su polo norte y su polo sur.

20. Señale la afirmación incorrecta referida a las líneas de fuerza:

Respuesta: a) Solo atraviesan los materiales magnéticos.

21. Los imanes artificiales permanentes...

Respuesta: d) Las respuestas b) y c) son correctas (Tienen una alta reluctancia y una baja permeabilidad, y tienen una alta retentividad).

22. Los materiales no ferromagnéticos se pueden imantar, pero, para ello, es necesario aplicarles una elevada corriente eléctrica o un gran campo magnético.

Respuesta: b) Falso.

23. En el interior de un imán, el sentido de las líneas de fuerza de campo magnético es de polo sur hacia polo norte.

Respuesta: a) Verdadero.

24. Los imanes artificiales se pueden magnetizar por tres medios: frotándolos, eléctricamente y por inducción electrostática.

Respuesta: b) Falso.

25. La propiedad de una sustancia magnética de conservar su magnetismo después de que desaparezca la fuerza magnetizante se denomina:

Respuesta: c) Retentividad.

26. Los imanes artificiales se pueden magnetizar por tres medios: frotándolos (con otro imán), eléctricamente (introduciéndolos en un campo magnético) y con tensión (exponiéndolos a una diferencia de potencial de 220 o 440 V).

Respuesta: b) Falso.

27. Indique algún material aislante para las líneas de fuerza:

Respuesta: d) Ninguna de las anteriores.

28. Existen imanes naturales con cargas positivas y otros con cargas negativas.

Respuesta: b) Falso.

Entradas relacionadas: