Conceptos Fundamentales de Electricidad, Electrónica y Sistemas Domésticos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 6,88 KB
Fundamentos de Electricidad y Electrónica
Componentes Electrónicos Pasivos
En esta sección, exploraremos las características y el funcionamiento de diversos componentes electrónicos pasivos, esenciales en el diseño de circuitos.
Potenciómetro
Su valor de resistencia se puede ajustar manualmente, variando entre 0 y un valor máximo preestablecido (por ejemplo, 10 kΩ, 1 MΩ, etc.). Son ampliamente utilizados para controlar el volumen, la intensidad de luz o la velocidad en diferentes aplicaciones.
LDR (Resistencia Dependiente de la Luz)
La LDR es un tipo de fotorresistencia cuyo valor varía en función de la intensidad de luz que incide sobre ella. A mayor intensidad lumínica, menor es su resistencia; y a menor luz, mayor es su valor de resistencia. Se emplean comúnmente en sensores de luz y sistemas de iluminación automática.
Termistores
Los termistores son resistencias cuyo valor varía significativamente con la temperatura. Se clasifican en dos tipos principales:
- NTC (Coeficiente de Temperatura Negativo): Al aumentar la temperatura, disminuye su valor de resistencia. Son ideales para medir temperaturas o como sensores de sobrecalentamiento.
- PTC (Coeficiente de Temperatura Positivo): Al aumentar la temperatura, aumenta su valor de resistencia. Se utilizan a menudo como fusibles rearmables o para protección contra sobrecorriente.
Condensador
Es un componente fundamental utilizado para almacenar carga eléctrica en un campo eléctrico. Su capacidad de almacenamiento se mide en Faradios (F).
Tipos: Fundamentalmente, se utilizan dos tipos de condensadores:
- Cerámicos: No presentan polaridad, lo que significa que pueden conectarse en cualquier orientación en un circuito. Son comunes en aplicaciones de alta frecuencia.
- Electrolíticos: Tienen polaridad, con sus terminales "+" y "-" claramente identificados. Deben conectarse respetando esta polaridad para evitar daños. Son adecuados para almacenar grandes cantidades de carga y filtrar ruido en fuentes de alimentación.
Componentes Electrónicos Activos
A continuación, se describen componentes activos que pueden controlar el flujo de corriente eléctrica.
Diodo
Componente fabricado con material semiconductor que se caracteriza por permitir el paso de la corriente eléctrica en un solo sentido (polarización directa) y bloquearla en el sentido opuesto (polarización inversa). Son esenciales para la rectificación de corriente alterna a continua.
LED (Diodo Emisor de Luz)
El LED es un tipo especial de diodo que, además de comportarse como un diodo rectificador de silicio, emite luz visible cuando está polarizado directamente (es decir, cuando permite el paso de corriente). Se utilizan ampliamente en iluminación, indicadores y pantallas.
Transistor
Componente formado por material semiconductor que posee tres terminales o patillas, denominadas: colector, base y emisor. Los transistores son la base de la electrónica moderna, utilizados tanto para amplificar señales electrónicas como para funcionar como interruptores controlados.
Grado de Electrificación en Viviendas
El grado de electrificación define la capacidad mínima de una instalación eléctrica en una vivienda, según la normativa vigente.
Grado de Electrificación Básico
Es el establecido por el reglamento para viviendas con una superficie menor de 160 m². El número mínimo de circuitos en este caso es de cinco, protegidos cada uno con un Pequeño Interruptor Automático (PIA). La potencia mínima contratada recomendada para este grado será de 5750 W.
Circuitos mínimos requeridos:
- C1: Iluminación.
- C2: Tomas de corriente de uso general y frigorífico.
- C3: Cocina y horno.
- C4: Lavadora, lavavajillas y termo eléctrico.
- C5: Tomas de corriente de baños y cocina.
Grado de Electrificación Elevado
Es el establecido por el reglamento actual cuando se presenta alguna de las siguientes circunstancias:
- Superficie de vivienda mayor de 160 m².
- Si se prevé la instalación de aire acondicionado.
- Si se prevé calefacción eléctrica.
- Si se prevé la instalación de secadora.
- Si se prevé más de 30 puntos de luz.
- Si se prevé más de 20 tomas de corriente.
Circuitos adicionales requeridos:
- C6: Circuito adicional de tipo C1 (por cada 30 puntos de luz adicionales).
- C7: Circuito adicional de tipo C2 (por cada 20 tomas de corriente adicionales).
- C8: Calefacción eléctrica.
- C9: Aire Acondicionado.
- C10: Secadora independiente.
- C11: Sistemas de automatización (domótica).
- C12: Circuito adicional de tipo C3, C4 o C5 cuando el número de tomas de corriente supere las 6 en un circuito existente.
Elementos de una Instalación de Agua
Esta sección detalla los componentes clave que conforman una instalación de agua potable y saneamiento en edificaciones.
Componentes Clave
Contador
Situado a la entrada de la vivienda (o centralizados en un cuarto de contadores en edificios), su lectura permite conocer el consumo de agua efectuado en m³.
Montante
Es el tubo o tubería principal que distribuye el agua desde el contador general hasta cada vivienda o punto de consumo dentro de un edificio.
Válvulas de Corte (Llave de Paso)
Son llaves que permiten interrumpir el flujo del agua a través de las tuberías. A la entrada de la vivienda siempre se instala una válvula principal, y además, casi todos los puntos de suministro (lavabos, inodoros, etc.) llevan su propia llave de corte individual para facilitar el mantenimiento.
Sifón
Es un codo con forma de 'S' o 'U' que almacena agua en su parte inferior, creando un sello hidráulico. Este sello evita el paso de malos olores y posibles agentes bacterianos desde el sistema de desagüe al interior de la vivienda.
Bajantes
Son canalizaciones verticales que recorren el edificio en altura, recogiendo las aguas residuales (aguas negras de inodoros y aguas grises de lavabos, duchas, etc.) de cada planta y conduciéndolas hasta la parte inferior del edificio para su conexión con la red de saneamiento. Normalmente están forradas con ladrillo o materiales similares para que no queden vistas en las viviendas y para insonorización.