Conceptos Fundamentales de Electricidad: Corriente, Magnitudes, Ley de Ohm y Componentes de Circuitos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Tipos de Corriente Eléctrica

Corriente Continua (CC)

Se llama corriente continua (CC) a la corriente eléctrica que siempre circula en la misma dirección. Es la producida, por ejemplo, por las dínamos, pilas y baterías.

Corriente Alterna (CA)

La corriente alterna (CA), en cambio, cambia de polaridad cíclicamente, siendo alternativamente negativa y positiva. Este tipo de corriente no puede almacenarse en baterías.

Señal Digital (Corriente Pulsante)

La señal digital, también llamada corriente pulsante, presenta una forma de onda cuadrada en la que se toman dos valores característicos. Por ejemplo, uno de 0V y otro de un nivel de tensión fijo, que puede ser 5V, 12V, etc.

Magnitudes Eléctricas Fundamentales

Las principales magnitudes eléctricas son:

  • Voltaje o diferencia de potencial (medido en Voltios, V).
  • Intensidad de corriente (medida en Amperios, A).
  • Resistencia eléctrica (medida en Ohmios, Ω).

Ley de Ohm

La Ley de Ohm establece la relación entre las tres magnitudes eléctricas fundamentales:

  • Intensidad (I) = Tensión (V) / Resistencia (R)   (Amperios = Voltios / Ohmios)
  • Tensión (V) = Intensidad (I) * Resistencia (R)   (Voltios = Amperios * Ohmios)
  • Resistencia (R) = Tensión (V) / Intensidad (I)   (Ohmios = Voltios / Amperios)

Instrumentos de Medición Eléctrica

  • Voltímetro: Mide la tensión eléctrica (voltaje).
  • Polímetro digital (o Multímetro): Es un instrumento versátil que permite medir tensión, intensidad y resistencia, entre otras magnitudes.
  • Polímetro con osciloscopio: Además de las mediciones de un polímetro, permite visualizar la forma de onda de las señales eléctricas, incluidas las señales digitales.

Componentes de Protección y Control en Circuitos

Fusibles

Los fusibles son elementos de protección del circuito al que pertenecen. Tienen la función de limitar la intensidad de corriente (amperios) que pasa por el circuito. Si la corriente supera un valor determinado, el fusible se interrumpe, abriendo el circuito y protegiendo sus componentes.

Relés

Los relés son componentes electromecánicos o electrónicos que actúan como interruptores controlados eléctricamente. Se emplean en los circuitos, entre otras funciones, para proteger los interruptores y conmutadores de corrientes elevadas. El interruptor de mando alimenta la bobina del relé con una pequeña intensidad, y es el relé el que maneja la corriente principal, protegiendo así los contactos internos de los interruptores de mando y aumentando la vida útil del componente.

Interruptores

Los interruptores son dispositivos que permiten abrir (interrumpir) o cerrar (establecer) un circuito eléctrico de forma voluntaria o automática.

Tipos de Interruptores

  • Interruptores manuales: Accionados directamente por el usuario. Ejemplos:
    • Interruptor manual multifunción.
    • Conmutador manual de mando de alumbrado.
    • Interruptor de encendido (llave de contacto).
  • Llave de contacto: El interruptor de encendido (accionado por la llave) tiene la misión de alimentar con tensión al interruptor multifunción y al resto de circuitos principales del vehículo que se alimentan bajo contacto.
  • Interruptores automáticos: Se accionan sin la intervención directa del conductor, generalmente por la acción de un sensor, una unidad de control o una condición física (presión, temperatura, etc.). Conectan o desconectan el circuito de forma similar al resto de interruptores.

Gestión Electrónica y Unidades de Control

Los vehículos modernos incorporan cada vez más gestión electrónica en sus circuitos eléctricos mediante unidades de control (ECU). La gestión electrónica permite controlar de forma más precisa y eficiente los diferentes sistemas, además de reducir el número de cables y componentes físicos en comparación con los sistemas puramente electromecánicos.

Entradas relacionadas: