Conceptos Fundamentales de Electricidad y Circuitos: Propiedades de Cargas y Materiales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Física
Escrito el en
español con un tamaño de 4,7 KB
Electricidad y Magnetismo
1. La Electricidad: Definición y Origen Histórico
La Electricidad es el conjunto de **fenómenos** producidos por el movimiento y la **interacción** entre **cargas eléctricas** positivas y negativas de los cuerpos. **Tales de Mileto** fue el primero que observó que el **ámbar**, al ser frotado, adquiere el poder de **atracción** sobre algunos objetos ligeros.
2. Electroestática y Tipos de Carga
2.1. Electroestática
La **Electroestática** es la parte de la **Física** que estudia las **cargas eléctricas** en reposo. Los griegos realizaron experimentos con ámbar para poner de manifiesto las propiedades eléctricas. Descubrieron que esta sustancia, por **frotamiento**, adquiere la propiedad de atraer objetos ligeros. La electroestática se centra en el estudio de las propiedades y del comportamiento de las cargas eléctricas.
2.2. Tipos de Carga
- Cargas Positivas: Carga adquirida por el **vidrio frotado**. Porta **protones**.
- Cargas Negativas: Carga que adquiere el **ámbar** o la **ebonita** por frotamiento. Porta **electrones**.
3. Corriente Eléctrica
La **Corriente Eléctrica** es el **movimiento ordenado** de **cargas eléctricas libres** (electrones), los cuales son atraídos por protones del otro lado de un circuito eléctrico.
3.1. Tipos de Corriente
- Corriente Continua (CC): El movimiento de electrones se produce siempre en un **mismo sentido**. Ejemplo: Aparatos con pilas.
- Corriente Alterna (CA): El movimiento de los electrones **cambia de sentido** cada cierto tiempo. Ejemplo: Redes principales de energía.
4. Métodos de Electrización
Existen tres métodos principales para cargar eléctricamente un cuerpo:
- Electrización por Contacto: Consiste en cargar un cuerpo poniéndolo en contacto con otro previamente electrizado. Las **cargas se igualan** en ambos cuerpos.
- Electrización por Frotación: Se produce al frotar un cuerpo con otro. Este contacto hace que un cuerpo quede cargado **electronegativamente** y el otro **electropositivamente**.
- Electrización por Inducción: Ocurre **sin contacto directo**. Un cuerpo cargado eléctricamente atrae a uno neutro.
5. Materiales Eléctricos: Conductores y Aislantes
- Conductores: Materiales que permiten que los **electrones fluyan libremente** de partícula en partícula. Ejemplos: **Oro**, **Plata**, **Cobre**.
- Aislantes: Materiales que **impiden** el libre flujo de los electrones de átomo a átomo y de molécula a molécula. Ejemplos: **Caucho**, **Asfalto**.
6. El Circuito Eléctrico
Un circuito eléctrico es un camino cerrado por donde circula la corriente eléctrica.
6.1. Elementos de un Circuito Eléctrico
- Generadores:
- Suministran **energía** a los circuitos. Producen energía eléctrica a partir de otra fuente de energía. Los alternadores y dinamos transforman la energía mecánica en eléctrica.
- Conductores:
- Materiales necesarios para que circule la **corriente**. Poseen propiedades eléctricas.
- Receptores:
- Transforman la energía eléctrica en otro tipo de **energía útil**. Ejemplo: Motor.
- Maniobra y Control:
- Dispositivos que nos permiten **abrir o cerrar** el circuito.
- Protección y Seguridad:
- Dispositivos que protegen al circuito de **sobrecargas de tensión** y al operario de accidentes. Pueden ser:
- **Fusibles:** Interrumpen la corriente para proteger la instalación.
- **Llave Térmica (Interruptor Termomagnético):** Interrumpe la corriente cuando sobrepasa valores máximos para proteger la instalación.
- **Disyuntor (Interruptor Diferencial):** Abre el circuito cuando ocurren fallas de aislamiento para proteger a las personas.
6.2. Circuito en Paralelo
En un **Circuito en Paralelo**, cada receptor está conectado a la fuente de alimentación de manera **independiente** al resto.
Características:
- Todos los elementos reciben la **misma tensión** y pueden funcionar independientemente.
- Más elementos requieren mayor **generación de corriente**.
- La única manera de aumentar la resistencia es agregar resistencias en serie (Nota: Esta afirmación se refiere a la resistencia total equivalente, que disminuye al añadir elementos en paralelo).