Conceptos Fundamentales en Educación y Sociedad: Cultura, Aprendizaje e Interacción
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB
Conceptos Clave en Ciencias Sociales y Educación
Multiculturalismo Pluralista
Se asocia con la creencia en la superioridad de la cultura patriarcal occidental, derivando en un modelo carencial del estudiante que no responde a este modelo cultural.
Perspectiva del Gueto Educativo
La perspectiva denominada desde las prácticas escolares como gueto educativo se relaciona con la tolerancia.
Equidad en Educación según Loera Varela
En educación, equidad se refiere a la distribución de los recursos educativos y al impacto diferencial que tienen los procesos, modelos e insumos en alumnos con características heterogéneas (individuales, familiares, comunitarias o culturales).
La Escuela como Sistema Abierto
Se caracteriza por:
- Ser una escuela en contacto con otros sistemas: recursos e instituciones.
- Ser una escuela como núcleo de sistemas.
La Escuela como Sistema Cerrado
Prima un desconocimiento de la subcultura a la que pertenece el entorno familiar del alumno, y también de actividades que desarrollan otras instituciones presentes en el medio.
El Proceso de Enseñanza-Aprendizaje
En nuestro proceso de enseñanza-aprendizaje, debemos tener en cuenta tanto las tradiciones como los nuevos descubrimientos.
Expresión Simbólica Humana
La expresión simbólica más importante de lo humano es el lenguaje.
Función de Ritos, Ceremonias y Tradiciones
Los ritos, las ceremonias y las tradiciones nos sirven para lograr nuestra identificación social.
Acción Individual y Colectiva (I)
Partiendo de la idea de que siempre una acción individual lleva implícita la acción colectiva: la interacción entre individuos es lo que conforma una organización.
Perspectiva de Wenger
Para Wenger, la identidad de las comunidades de práctica y de las personas se construye a través de la negociación de significados.
Aspectos de la Comunicación
La comunicación constituye el proceso social y en ella podemos encontrar dos aspectos:
- El contenido (aquello de lo que se habla).
- El vínculo (cómo se comunica).
Acción Individual y Colectiva (II)
Partiendo de la idea de que siempre una acción individual lleva implícita la acción colectiva: la interacción entre individuos es lo que conforma una organización.
Elementos del Aprendizaje Organizacional
Dentro de los elementos constitutivos del aprendizaje organizacional encontramos que las opciones a) y b) son verdaderas (Nota: las opciones a y b no se proporcionan en el texto original).
Teorías Declaradas en Educación
En las teorías declaradas se considera que cada alumno tiene un ritmo de aprendizaje diferente, y esa diversidad se debe tener en cuenta y ver como una ventaja para el enriquecimiento del aprendizaje en clase.
Marco Asimilador según Aisemberg
Según Aisemberg, el marco asimilador está constituido por un conjunto de teorías y nociones sobre el mundo social que los niños construyeron en su propia historia de interacciones sociales.
Socialización Secundaria según Berger y Luckmann
Según Berger y Luckmann, la socialización secundaria es la internalización de submundos institucionales o basados sobre instituciones.
Rol del Docente ante la Abundancia de Conocimientos
El docente, ante un gran número de conocimientos para enseñar, deberá jerarquizar y seleccionar los contenidos a enseñar.
Cosificación
La cosificación es un proceso de dar forma a nuestra experiencia produciendo objetos que plasman esta experiencia en una cosa.