Conceptos Fundamentales de Educación y Salud

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

¿Qué es Educar?

Educar es sinónimo de aprender, estudiar, instruirse y cultivar. Existen dos corrientes que hoy en día persisten:

  • Educare: hacer salir.
  • Inducere: llenar la cabeza de conocimientos, todo lo contrario de Educare. Además del conocimiento, trabaja el comportamiento.

Educar es más que informar. Facilita el desarrollo personal, para que las personas tomen decisiones de forma autónoma.

Características de la Educación:

  • Intervención humana (directa o encubierta).
  • Proceso intencional (realidad y entorno): cuando se realiza es una actividad que se hace con un objetivo.
  • Proceso integral: conocimientos, emociones, habilidades y comportamientos.
  • Proceso gradual, dinámico, continuado y flexible: dura toda la vida.
  • Proceso de construcción personal, social y cultural.

Una característica fundamental de la educación es enseñar a pensar y a aprender desde la experiencia misma: cultura, valores, hábitos, creencias, actitudes, para que lleguen a ser personas autónomas a lo largo de toda su vida.

¿Qué es Educación para la Salud?

Cualquier combinación de actividades informativas y educativas que conducen a una situación en la cual la gente:

  • Desee vivir de manera sana.
  • Sepa cómo llegar a la salud.
  • Hace lo que puede individualmente o colectivamente para mantenerse con salud.
  • Busque ayuda cuando la necesite.

Objetivos de la Educación para la Salud (EPS)

  • Promover la reflexión y el análisis de todos los factores que intervienen en la salud: efectos medioambientales, políticos, sociales, psíquicos... ya que todos intervienen en el comportamiento.
  • Desarrollar comportamientos saludables y estilos de vida.
  • Prevenir enfermedades y conductas de riesgo.
  • Proporcionar recursos y habilidades para la autocura, la competencia personal y social, para resolver problemas, para los comportamientos saludables y para los cambios sociales.
  • Introducir aspectos individuales (autoestima, aprendizaje saludable) y trabajo con la comunidad.

Factores que Influyen en la Salud

  • Asistencia sanitaria: 11%
  • Estilos y condiciones de vida: 43%
  • Biología humana: 27%
  • Medio ambiente: 19%

Realizar programas de Educación para la Salud contribuiría a mejorar los estilos y condiciones de vida saludables.

Factores Relacionados con los Comportamientos de Salud

Factores Ambientales:

Entorno Social:

Condiciones de vida, recursos y servicios, y modelos culturales.

Entorno Próximo:

Grupos sociales (padres, grupos de amigos, escuela), red social, soporte social.

Factores Personales:

Área Cognitiva:

Conocimientos previos que tiene la persona. Capacidades cognitivas.

Área Emocional:

Creencias, actitudes, valores, sentimientos que genera aquella acción.

Área de Habilidades:

Enseñar a realizar una autocura. Habilidades personales, sociales, psicomotoras.

Modelos de Educación

  • Informativa-preventiva (EPS tecnológica)
  • Persuasiva-conductual-comportamental (EPS práctica)
  • Participativa de desarrollo personal (EPS crítica)

Aprendizaje Significativo:

La persona aprende desde sus experiencias, que se dan en el proceso educativo. Para conseguir estos aprendizajes es necesario que el desarrollo de procesos de enseñanza/aprendizaje sea eficaz. Buscan dar la oportunidad a la persona.

Proceso de Enseñanza/Aprendizaje

  • Conocer y expresar la situación.
  • Profundizarla: desarrollar conocimientos, analizar diferentes aspectos, reflexionar sobre el área emocional.
  • Actuar: desarrollar recursos y habilidades, toma de decisiones, experimentarlas en la realidad, evaluarla.

Proceso de Cambio de Comportamiento

  • Conocer el problema e interés.
  • Necesidad de tomar decisiones.
  • Intento.
  • Adoptar.
  • Interiorizar.

Variables en la Educación del Adulto

  • Dificultad de aprendizaje.
  • Escaso hábito de estudio.
  • No identificación de conceptos clave.
  • Dificultad con esquemas cognitivos nuevos.
  • Inseguridad, temor al ridículo.
  • Terror al examen.
  • Ansiedad.
  • Resistencia al cambio.
  • Impaciencia.
  • Motivación.
  • Emotividad.

Entradas relacionadas: