Conceptos Fundamentales de Educación, Prevención y Promoción de la Salud
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB
Conceptos Fundamentales en Salud
Educar es dar a alguien los conocimientos, instrucciones y medios que necesita para conseguir su desarrollo integral.
Educación para la Salud
La Educación para la salud es la modificación en sentido favorable de los conocimientos, actitudes y comportamientos de salud de los individuos, grupos y colectividades para que adquieran los conocimientos, los hábitos y las actitudes necesarias para la defensa y la promoción de su propia salud y la de su entorno.
Definiciones Clave
- Hábito: Es aquella conducta que, una vez aprendida, se lleva a cabo siempre, aunque las circunstancias externas cambien.
- Rutina: Es aquella conducta que si cambian las circunstancias externas, la conducta también cambia.
Prevención de la Salud
La prevención de la salud está orientada a capacitar a las personas para que, mediante su propio control, puedan evitar o reducir los factores de riesgo para contraer una enfermedad, interrumpir su progresión o contrarrestar sus efectos. Es importante que las personas adopten hábitos saludables para evitar enfermedades o hacer frente a ellas.
Tipos de Prevención
- Prevención primaria: Son aquellas actuaciones sanitarias que pretenden evitar que la enfermedad comience, interviniendo sobre las CAUSAS.
- Prevención secundaria: Actuaciones que se realizan cuando la enfermedad está en la fase inicial, evitando que avance. Incluye la DETECCIÓN Y TRATAMIENTO PRECOZ DE LA ENFERMEDAD (primeros síntomas).
- Prevención terciaria: Actuaciones para tratar la enfermedad y evitar su cronicidad o secuelas.
Protección de la Salud
Anomenamos protección de la salud a aquellas actuaciones que tienen como objetivo el control de los riesgos para la salud.
Promoción de la Salud
La promoción de la salud engloba todas aquellas actuaciones que tienen como objetivo conseguir que la población adopte, de forma voluntaria, estilos de vida saludables.
Diferencia entre Prevención y Promoción
A diferencia de la prevención, que tiene como objetivo evitar la enfermedad, la promoción trata de mejorar y aumentar los niveles de salud positiva. La promoción engloba la prevención, pero su campo de acción es mucho más amplio. En la promoción hay participación de profesionales sanitarios, pero también de voluntarios, sector educativo, asociaciones, medios de comunicación, sociólogos, etc.
La promoción quiere actuar sobre la población en su conjunto (en su vida diaria), no sobre sectores de población con riesgo de enfermedades específicas. La promoción aspira a la participación efectiva de la población.
Agentes Clave en la Promoción de la Salud
- La familia: Es el principal agente de socialización y acompaña al individuo a lo largo de su vida, y por lo tanto es muy importante su participación en adquirir hábitos saludables.
- La escuela: Es un campo de acción muy eficiente debido a:
- Los pequeños aún no tienen adquiridos malos hábitos, lo que los hace receptivos.
- La asistencia a la escuela es extensiva a todos los niños y niñas, y por tanto llegará a todos.
- El entorno laboral: En el trabajo estamos expuestos a diversos riesgos que pueden tener implicaciones para nuestra salud y son de dos tipos:
- Riesgo a sufrir lesiones físicas por accidente de trabajo.
- Riesgo de padecer enfermedad por niveles insanos de sustancias tóxicas.
- La comunidad: Para fomentar los estilos de vida saludables y erradicar hábitos insanos, desde centros de asistencia primaria (CAP), farmacias, hospitales, agrupaciones cívicas, asociaciones de madres y padres, etc.