Conceptos Fundamentales en Educación, Pedagogía y Aprendizaje

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Definiciones Clave

Habilitar

Hacer a una persona apta para aquello que antes no lo era. Es el proceso mediante el cual un sujeto adquiere una función.

Rehabilitar

Proceso mediante el cual un sujeto recupera una función perdida.

Educación Diferencial

Es aquella que atiende a los alumnos que no se benefician en los sistemas de educación regular y requieren de metodologías especializadas para el logro de aprendizajes. Previo diagnóstico multidisciplinario, se acogen a currículums especiales y diferenciales por métodos motores, sensoriales, intelectuales, sociales o multidéficit. Requiere de equipos de apoyo multidisciplinarios.

Educación

Función vital de la comunidad, inherente a la continuidad de su existencia y a su estilo de vida, que se realiza mediante una suma de procesos culturales de asimilación y diferenciación de individuos quienes, en virtud de la acción espontánea o intencionada ejercida sobre ellos por el educador (que representa a la generación adulta) o ejercida entre ellos recíprocamente, pueden desarrollar sus particulares disposiciones biopsíquicas y formarse personalidades capaces de perfeccionarse con autonomía y de contribuir al progreso de la colectividad (Pino).

Tipos de Educación

  • Espontánea, refleja o informal: Desorganizada, deja un sello indeleble, no intencionada, inherente al ser humano, surge de la convivencia, asimilada inconscientemente.
  • Formal o sistemática: Institucionalizada, planificada, intencionada, implica evaluación, tiene fines y objetivos prefijados.

Pedagogía

Ciencia de la educación.

Instrucción

Facilita la adquisición de conocimientos, comunicar un saber y favorecer la adquisición de técnicas que permiten proseguir la búsqueda de un saber a un mismo discípulo.

Cultura

Es la naturaleza manufacturada por la mano del hombre.

Enseñar

Es una acción coordinada o proceso de comunicación cuyo propósito es presentar a los alumnos de forma sistemática los hechos, ideas, técnicas y habilidades que conforman el conocimiento humano. Es la actividad realizada conjuntamente mediante la interacción de tres elementos: profesor, uno o varios alumnos y el objeto de conocimiento.

Didáctica

Arte y técnica de la enseñanza. Permite que la enseñanza se consume en aprendizaje.

Aprendizaje

Es todo cambio de conducta relativamente permanente en base a la experiencia.

Experiencia

Es una vivencia única e individual de una persona en una situación determinada.

Enseñanza: Métodos y Planificación

Método

Pensamiento que dirige la actividad y controla sus resultados. Modo o forma de actuar deliberada, racional y responsable. Diseñar un esquema básico que servirá como plano regulador de los procedimientos.

  • Científico: Objetivo: investigar la verdad. Es inductivo y deductivo.
  • De enseñanza: Objetivo: transmitir una verdad.

Planificar

Previsión inteligente y bien calculada de todas las etapas del trabajo escolar y la programación racional de todas las actividades, de modo que la enseñanza resulte segura, económica y eficaz.

(Quehacer fonoaudiológico: planificación en la enseñanza de habilidades comunicativas).

(Toda planificación se basa en normas de superación que se concretizan en logros conductuales).

Características de un buen plan de enseñanza

  • Unidad fundamental
  • Continuidad
  • Flexibilidad
  • Objetividad y realismo
  • Precisión y claridad

Objetivos Educacionales

Expresan las modificaciones de conducta que se prevén como resultados del proceso enseñanza-aprendizaje para el educando.

Objetivos de Enseñanza

Ejemplo: Habilitar al niño para que articule correctamente las palabras disílabas con sílaba directa con /r/.

Nota: Deben enunciarse en términos medibles y evaluables sin dar pie a interpretaciones subjetivas. Deben enunciar las condiciones bajo las que se espera que ocurra una ejecución y el nivel de rendimiento a lograr.

Objetivos de Aprendizaje

Ejemplo: Que el niño articule correctamente palabras disílabas con sílaba /r/.

Tipos de Objetivos (según especificidad)

  • General: Conocer, entender, comprender. (Ejemplo: "Que el niño conozca los animales").
  • Específico (Conducta observable + Materia): Señalar, mostrar, agrupar, nominar, expresar, responder, describir, contar.
  • Operacional:
    • Presentación: Al terminar, será capaz de...
    • Conducta: Nombrar.
    • Contenido: Partes de la cara.
    • Condiciones: En un muñeco.
    • Nivel de eficiencia: Sin equivocaciones.

Ejemplo Integrado

Niño con TEL mixto. Dificultad en articulación de fonemas.

  • Objetivo General: Al terminar el semestre, dominará la articulación correcta de fonemas.
  • Objetivo Específico: Que el niño repita palabras con /s/.

Entradas relacionadas: