Conceptos Fundamentales en Educación Física y Diseño Curricular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Conceptos Clave en Educación y Actividad Física

1. Orígenes Griegos y Roles Actuales

Los griegos establecieron diferencias entre la gimnasia como educación y la agonística, la cual concebía los ejercicios como fines no educativos. A la primera se dedicaban el paidotribo o el maestro, y a la segunda el gimnasiarca o médico deportivo-entrenador. Ambas coinciden con las intervenciones más destacadas en la actividad física actual: la educativa, de la que se ocupa el profesor; y la de rendimiento, de la que se ocupan el entrenador deportivo, fisioterapeutas y médicos.

2. El Proyecto Curricular

Es un proyecto de acciones e hipótesis que le sirven al docente para actuar en la práctica educativa, teniendo como referencia el marco legislativo actual e inciden sobre la innovación educativa.

Elementos Básicos Curriculares:

  • Objetivos
  • Contenidos
  • Competencias
  • Metodología
  • Evaluación (criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables)

3. Objetivos y Competencias

Los Objetivos son los fines educativos contenidos en la legislación, con carácter general y expresan los resultados al final del proceso educativo.

Las Competencias son lo que debe haber desarrollado el alumno al finalizar la enseñanza obligatoria para poder lograr su realización personal, ejercer la ciudadanía activa e incorporarse a la vida adulta de manera satisfactoria y ser capaz de desarrollar un aprendizaje permanente a lo largo de la vida.

Diferencias Clave:

  • Se enuncian como resultado a conseguir / Se desarrollan a modo de proceso.
  • El resultado ha de ser observable, entendible y evaluable / Tienen que estar realizadas a lo largo del proceso.
  • Plantean procesos específicos y generales del proceso educativo / Se plantean como actuaciones que el sujeto debe llevar a cabo a lo largo del proceso educativo.
  • Existen objetivos de enseñanza para el profesorado en activo o en formación / Se marcan como actuaciones de enseñanza para el profesorado.
  • Existen objetivos de aprendizaje para el alumnado / El proceso es motivador, interesante y participativo.
  • Los más cercanos a la enseñanza responden a conceptos, procedimientos y actitudes, e implica que la formación se base en conceptos / Responden a conceptos y actitudes, por lo que irán encaminados a que el alumno trabaje habilidades que desarrollen las competencias que marca la norma.

5. Bases de Acciones Expresivas

La base de estas acciones son el uso del espacio, la calidad del movimiento, componentes rítmicos y la movilización de la imaginación y la creatividad en el uso de diferentes registros de expresión (corporal, oral, danzada, musical).

6. Aportaciones Árabes y Musulmanas

Los árabes fueron los que se preocuparon del estudio de la medicina, y a su vez los musulmanes del estudio del manejo de las armas. Debido a su inteligencia, su deporte era el ajedrez. También fueron los primeros en utilizar el deporte como pérdida de peso.

7. Habilidades Motrices de Oposición

Son las habilidades motrices que el alumno debe poner en práctica para anticiparse y prevenir las acciones del oponente con el fin de superarlo. Se ponen en práctica en juegos de uno contra uno (tenis, judo, boxeo).

8. Unidades Básicas de la Educación Física

Son las unidades básicas de la EF, siendo la esencia de estas el movimiento, a partir del cual el niño desarrolla su potencial educativo.

9. Elementos Intervinientes en la Materia

Son aquellos que intervienen de alguna manera en el desarrollo de la materia a través de unidades didácticas y las sesiones en el aula. No tienen una clasificación previa establecida ni es imprescindible su uso; sin embargo, hay que conocerlos y usarlos como ayuda para la elaboración de la programación y a prever las contingencias que puedan presentarse, mejorando así la planificación y la calidad de la enseñanza.

Entradas relacionadas: