Conceptos Fundamentales de la Educación y Enfoques Pedagógicos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB
Qué es un Niño
Al niño se lo relaciona con el concepto de tabula rasa por ser una mente en blanco y lista para ser moldeada. Pero a su vez, el niño es una persona con derechos en constante desarrollo y dispuesta a aprender y experimentar a través del intercambio con el otro. Además, es un sujeto activo a la hora de formar nuevas conexiones neuronales.
Alumno
Una persona dispuesta a aprender y a generar nuevas conexiones en su cerebro. Es activo en su propio aprendizaje y nos enseña algo nuevo cada día. Absorbe conocimientos como una esponja y es considerado el futuro de la sociedad. Es una persona que suma habilidades y conocimientos, tiene derechos y es como una tabula rasa, listo para aprender. Además, siempre cuestiona lo que sabe para entender mejor el mundo.
Enseñar
Compartir conocimientos y habilidades con otras personas para que puedan aprender y comprender algo nuevo. También implica dar ejemplos y consejos para ayudar en el aprendizaje. Además, puede significar mostrar o señalar algo para que se vea mejor. A veces, incluso sin querer, podemos enseñar al dejar ver algo. Cuando nos acostumbramos o nos habituamos a algo, también estamos aprendiendo.
Aprender
Obtener conocimientos a través del estudio o la experiencia. También puede significar entender algo aunque sea por apariencias o con poca base. Además, aprender implica recordar algo y fijarlo en la memoria. En tiempos antiguos, también significaba enseñar o transmitir conocimientos.
Enseñar y Aprender
Enseñar y aprender es dar herramientas para que resuelvan problemas, aprendan por sí mismos y piensen críticamente. Es hacerles ver la importancia de aprender siempre y ayudarles a integrarse en la sociedad.
Didáctica
Formas en que los profesores planean y organizan las actividades para enseñar de manera efectiva y divertida. Es como un conjunto de estrategias y técnicas para hacer que aprender sea fácil y divertido para los niños pequeños.
Enfoques Pedagógicos Clave
Montessori
Enfoque centrado en el niño
La pedagogía Montessori se centra en el niño como un individuo activo en su aprendizaje. Se le da libertad para elegir sus actividades y trabajar a su propio ritmo.
Materiales educativos específicos
Utiliza materiales educativos específicos diseñados para fomentar la exploración y el aprendizaje independiente.
Ambientes preparados
Los salones de clases Montessori están cuidadosamente diseñados para fomentar la autonomía, la concentración y el desarrollo del niño.
Waldorf
Enfoque holístico
La pedagogía Waldorf enfatiza el desarrollo integral del niño, incluyendo aspectos físicos, emocionales, intelectuales y espirituales.
Aprendizaje a través del juego y la imaginación
Se prioriza el juego creativo, las actividades artísticas y el desarrollo de la imaginación como herramientas para el aprendizaje.
Ritmo y continuidad
Se sigue un enfoque de continuidad en el currículo, con los mismos maestros acompañando a los niños durante varios años.
Reggio Emilia
Enfoque colaborativo
La pedagogía Reggio Emilia se basa en la idea de que el aprendizaje se produce a través de interacciones sociales y colaborativas. Se valora la participación activa de los niños, maestros y padres en el proceso educativo.
Énfasis en el arte y la expresión
Se da importancia al arte y la expresión creativa como herramientas para el aprendizaje y la autoexpresión.
Aprendizaje basado en proyectos
Se utilizan proyectos temáticos y actividades basadas en los intereses de los niños para fomentar la exploración y el descubrimiento.