Conceptos Fundamentales en Educación: Definiciones y Disciplinas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Conceptos Fundamentales en Educación: Definiciones y Disciplinas Clave

Definiciones Esenciales

  • Educación: Proviene del latín "Educare", que significa alimentar, criar, nutrir (modelo tradicional), o "Educere", que se traduce como llevar, sacar o conducir desde dentro hacia fuera (modelo nuevo). La educación es una acción intencional y racional, un proceso de formación del hombre durante toda su vida. Busca el mejoramiento progresivo que permite que el ser humano desarrolle todas sus potencialidades.
  • Educabilidad: Categoría pedagógica que significa disposición, ductilidad o plasticidad individual para procesar influencias pedagógicas. Es la capacidad específica del educando.
  • Enseñanza: Del latín "Insigno", que significa señalar, mostrar o poner delante. Es el acto que ejerce el educador para transmitir a los educandos un determinado contenido.
  • Pedagogía:
    • Ciencia que tiene la educación como principal interés de estudio.
    • Ciencia perteneciente al campo de las Ciencias Sociales y Humanidades.
  • Ciencia:
    • Conjunto de conocimientos sistematizados y estructurados sobre una materia.
    • Siguen el método científico, obtenidos mediante la observación y el razonamiento. Se deducen principios y leyes generales.

Disciplinas Clave en el Estudio de la Educación

  • Ciencias de la Educación: Disciplinas ocupadas en el estudio científico de los distintos aspectos de la educación. Incluyen:
    • Sociología de la Educación
    • Antropología de la Educación
    • Historia de la Educación
    • Psicología Educativa
    • Didáctica
    • Pedagogía
    • Educación Comparada
  • Política Educativa:
    • Acciones del Estado en relación con las prácticas educativas que atraviesan la totalidad del cuerpo social.
    • Conjunto de leyes, decretos y disposiciones que conforman la doctrina política de un país.
    • De esta forma, el Estado resuelve la producción, distribución y apropiación de conocimientos y reconocimientos.
  • Política:
    • Se ocupa de los problemas generados de la convivencia colectiva.
    • Quehacer ordenado por el bien común.
    • Actividad humana que concierne a la toma de decisiones que conducen a accionar toda la sociedad.
  • Antropología de la Educación: Ciencia que se ocupa del estudio del hombre con pretensión de totalidad, en este caso, de su dimensión educativa.
  • Psicología Educativa:
    • Rama de la psicología que estudia las particularidades de los procesos psíquicos del ser humano relacionados con el proceso de enseñanza y de aprendizaje, así como las leyes psicológicas que ejercen una influencia pedagógica en su construcción individual y social.
    • Psicología: Ciencia que estudia la conducta y los procesos mentales de las personas.

Enfoques Modernos en la Educación

  • Aprendizaje por Competencias:
    • Competencia: Conjunto de conocimientos, actitudes y destrezas necesarias para desempeñar una ocupación dada.
    La incorporación de competencias básicas al currículo permite poner el acento en aquellos aprendizajes que se consideran imprescindibles, desde un planteamiento integrador y orientado a la aplicación práctica de los saberes adquiridos en un contexto.

Entradas relacionadas: