Conceptos Fundamentales en Educación: Acto Didáctico, Currículo, Enseñanza y Evaluación
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB
Conceptos Fundamentales en Educación
Acto Didáctico
Según Titone, el acto didáctico es la confluencia de dos procesos: el enseñar y el aprender, el primero como estimulante del segundo.
Fases del Acto Didáctico
- Fase preactiva: Proceso previo de toma de decisiones de planificación, diseño y elaboración de materiales para la situación de la enseñanza.
- Fase activa o de desarrollo: La interacción directa entre el profesor y el alumno.
- Fase postactiva o de evaluación: Redireccionamiento posterior a la evaluación.
Tipos: informativo, interactivo, retroactivo.
Currículo
La mayoría ha optado por la definición de la LOE: Conjunto de objetivos, competencias básicas, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación de esta etapa educativa.
Funciones del Currículo
- Hacer explícitas las intenciones del sistema educativo.
- Servir como guía para orientar la práctica educativa.
Enseñanza
Actividad humana intencional que aplica el currículo y tiene por objeto el acto didáctico (Mallart, 2001).
Acepciones de la Enseñanza
- Sentido originario: las palabras evolucionan y sus significados van cambiando.
- Como logro o adquisición de aprendizajes: se habla del logro del discente al conseguir aprender algo y del docente en conseguir algún cambio en el discente en su ser, saber o hacer.
- Actividad intencional: refleja el diseño de la actividad docente donde se anticipa a lo que se va a desarrollar en el aula.
- Actividad normativa: se adapta al marco legislativo vigente.
- Actividad interactiva: la enseñanza tiene un carácter relacional. Los alumnos aprenden de y con sus compañeros, sus maestros y viceversa. El aprendizaje es compartido.
- Actividad reflexiva: Requiere que el profesor pueda reflexionar sobre su práctica, a través de ella llegamos a la innovación.
Competencias Básicas
Las competencias básicas son aquellas que debe haber desarrollado un joven al finalizar la enseñanza obligatoria para poder lograr su realización personal, ejercer la ciudadanía activa, incorporarse a la vida adulta de manera satisfactoria y ser capaz de desarrollar un aprendizaje permanente a lo largo de su vida (LOE).
Aprendizaje
Es un proceso mediante el cual se origina o se modifica un comportamiento o se adquiere un conocimiento de forma más o menos duradera.
Instrucción
Aprendizaje interiorizado que contribuye a la construcción del pensamiento de forma eficiente.
Formación
Proceso de desarrollo que sigue el sujeto humano hasta alcanzar un estado de plenitud personal.
Paradigma
Esquema de interpretación básico que comprende supuestos teóricos generales, leyes y técnicas que adopta una comunidad concreta de científicos.
Evaluación
Evaluar es una actividad mediante la cual, en función de determinados criterios, se obtienen informaciones pertinentes acerca de un fenómeno, situación, objeto o persona, se emite un juicio sobre el objeto que se trate y se adoptan una serie de decisiones relativas al mismo.
Tipos de Evaluación Atendiendo al Normotipo
Normotipo es comparar y hablamos de 4 normotipos:
- Estadístico: comparamos al sujeto con otros sujetos o grupos.
- Criterios: comparamos con un estándar válido (ej.: el test).
- Conducta: comparamos la conducta del sujeto con la que debiera tener.
- Individualizado: comparamos al sujeto consigo mismo (cómo estaba, cómo está, cómo debiera estar).